¿Cómo plantear preguntas de investigación?, Lorena Paola Sampablo

Description

Mapa mental a cerca del texto "Cómo plantear preguntas de investigación" Bibliografía utilizada: Escuela de Ciencias Humanas. Cómo...plantear preguntas de investigación.Procesos académicos, guías de calidad. 2003. Guía 50a.1ra versión.
Loraine Sampablo
Mind Map by Loraine Sampablo, updated more than 1 year ago
Loraine Sampablo
Created by Loraine Sampablo almost 11 years ago
34
0

Resource summary

¿Cómo plantear preguntas de investigación?, Lorena Paola Sampablo
  1. El ser humano es un "animal que hace preguntas"
    1. La capacidad de poder hacerlas está en la base de nuestra condición humana.
      1. Nos hacemos preguntas porque la realidad nos produce asombro "La filosofía nace del asombro" decía Aristoteles.
        1. El saber se genera debido a la duda, al asombro, cuando somos curiosos porque así buscaremos una respuesta, un por qué de lo que nos inquieta.
        2. ¿Por qué el cielo es azul? ¿Cómo sería la vida si los egipceos gobernaran el muindo? ¿Por qué las manzanas no caen hacia arriba?
          1. Las preguntas nos hacen darnos cuenta de que todo no está dicho aún.
            1. La primera acción para plantear una pregunta y así llegar al conocimiento es ser concientes de que faltan muchas cosas por resolver de la realidad.
              1. No es sencillo pero hay que aprender a captar la realidad tal como es.
            2. El hecho de asombrarnos no basta, hay que resolver problemas y formular preguntas.
              1. Para ello primero se debe identificar el problema y plantear la pregunta correspondiente.
                1. De las estrategias para preguntar están las siguientes:
                  1. 1. Hábito del por qué: todo existe y es como es por una buena razón, preguntate eso!
                    1. 2.Exploración del tema: examina de manera amplia el tema de interés.
                      1. 3. Identificación del problema: luego de investigar analice todo, tome apuntes,anote el problema.
                        1. 4. Formulación de la pregunta: forme la pregunta de la manera más concisa, que la pregunta sintetice el núcleo del problema. Trate de evitar:
                          1. Preguntas cuya respuesta sea si o no.
                            1. Preguntas en forma de dilema.
                              1. Estados mentales de otras personas.
                                1. Estados futuros de cosas.
                                  1. Preguntas disciplinares clásicas.
                                Show full summary Hide full summary

                                Similar

                                Reducing the Impact of Earthquakes
                                siobhan.quirk
                                9 History- The Treaty of Versailles
                                melgallagher
                                Maths Revision- end of year test
                                hannahsquires
                                Cell Organelles and Functions
                                Melinda Colby
                                GCSE AQA Biology - Unit 1
                                James Jolliffe
                                Geography: Population
                                ameliaalice
                                untitled 2
                                lola_smily
                                OCR gcse computer science
                                Jodie Awthinre
                                Music symbols
                                Sarah Egan
                                Macbeth Quotes/Themes
                                Michael LEwis
                                2PR101 1.test - 6. část
                                Nikola Truong