Errores y dificultades en la
comprensión de los conceptos
estadísticos elementales.
Investigación sobre errores,
concepciones y obstáculos
en didáctica.
La problemática que se plantea para la didáctica es que
algunas de estas concepciones, que permiten resolver un
conjunto de tareas en términos adecuados, se muestran
limitadas, inapropiadas cuando se aplican a casos más
generales, y que el sujeto muestra una resistencia a su
sustitución.
El obstáculo
Características
Es un conocimiento,
no una falta de
conocimiento
Se resiste al establecimiento
de un conocimiento mejor
Manifiesta su
inexactitud de forma
esporádica.
Tipos
Ontogenéticos
Didácticos
Epistemológicos
Representación gráfica y
tabulación de datos.
Niveles de comprensión
"Leer datos"
"Leer dentro de
los datos"
"Leer más allá
de los datos"
Errores destacados
de carácter técnico.
Omitir las escalas
en alguno de los
ejes, horizontal,
vertical o ambos
No especificar
el orden de las
coordenadas
No proporcionar
suficientes
divisiones en las
escalas de los ejes
Características
estadísticas.
La media
Desarrollo evolutivo de la
comprensión de los alumnos
-La media es un valor comprendido entre los extremos de la distribución.
-La suma de las desviaciones de los datos respecto a la media es cero. -el
valor medio es influenciado por los valores de cada uno de los datos. -La
media no tiene por qué ser igual a uno de los valores de los datos. -El
valor obtenido de la media puede ser una fracción. -Hay que tener en
cuenta los valores nulos en el cálculo de la media. -La media es un
"representante" de los datos a partir de los que ha sido calculada.
Comprensión
del valor típico
-Dado un conjunto de datos, comprender
la necesidad de emplear un valor central y
elegir el más adecuado. -Construir un
conjunto de datos que tenga un promedio
dado. -Comprender el efecto que, sobre
los promedios, tiene un cambio en todos
los datos o parte de ellos
Concepciones de los estudiantes
Del promedio: el valor más frecuente,
moda, el valor razonable, el punto
medio, relación algorítmica.
Características
de dospersión
Cuando se efectúan
comparaciones entre 2 o más
muestras, un error frecuente es
ignorar la dispersión de datos
Estadísticos de orden
Importancia
El análisis exploratorio de datos, surgido a
partir de los estudios de Tukey, se basa en
estos estadísticos, porque son robustos, menos
sensibles a pequeños cambios en los datos y
valores atípicos.
Son la base de los métodos no
paramétricos, que requieren para su
aplicación un menor número de
hipótesis que la estadística
paramétrica y pueden ser aplicados
con mayor generalidad, aun que son
menos potentes.
Asociaciones en las
tablas de contingencia
Conceptos
ASOCIACIÓN. Expresa la
existencia de una dependencia
estadística entre dos variables
arbitrarias
TABLA DE CONTINGENCIA. Presenta en
forma resumida la distribución de frecuencias
de una muestra, clasificada respecto a dos
variables estadísticas
La comprensión de la idea de asociación
implica las de proporción y probabilidad, por
ello sólo estudiaron este tipo de problemas
con sujetos que se encuentran en la etapa de
operaciones formales IIIa y IIIb
Diseño
experimental
Rubin y Rosebery, planificaron y observador un
experimento de enseñanza dirigido a estudiar las
dificultades de los profesores con ideas
estocásticas.
Los alumnos, como el profesor,
interpretaron incorrectamente algunas de
las ideas básicas del diseño
experimental.
Resaltaron la dificultad en distinguir entre las
características de los sujetos que no tenían
influencia sobre el resultado del experimento
de otras variables que sí podrían tenerla.