Consiste en la superación de una imagen determinista y mecanicista del ser humano
De este modo, la Psicología Humanista se propone utilizar sus conocimientos para configurar un entorno
vital acorde con la dignidad humana, para que cada cual pueda desarrollarse libremente y, al mismo tiempo
asumir responsabilidades de cara a la comunidad
El humanismo, hoy, es una manera de vivir nuestra condición humana... El hombre, asumiendo su
humanismo, no niega ni huye del mundo, se sitúa dentro de él, procurando por su praxis, transformarlo en su
mundo. El humanismo, pues, no es una fórmula, ni un sistema, ni una filosofía, sino una manera de vivir
nuestra condición humana, un estilo de asumir lo humano.
El Modelo Humanista, respecto al ser
humano, expresa que éste posee las
siguientes características
El ser humano experimenta sus vivencias subjetivamente
(sus necesidades, deseos, aspiraciones, valores,
sentimientos, trascendiendo de adentro hacia afuera.)
La persona posee un núcleo central estructurado que da base y
encuadre a los procesos psicológicos
El hombre tiende a la autorrealización
Pero el ser humano puede seguir un tercer procedimiento que no es
racional sino simplemente irracional que constituye una tercera dimensión
de la vida humana.
Psicologia humanista en la educacion, etica y clinica
En la pedagogía no-directiva existe una
confianza en que el alumno puede manejar
constructivamente su vida y solucionar sus
propios problemas.
Rogers (1971) manifiesta que el resultado de
una buena educación es semejante al de una
buena terapia.
Para Gonzáles Maura (1999), la concepción del profesor en la
pedagogía no - directiva se expresa de la siguiente forma: "Como
facilitador del aprendizaje, en tanto su función en la enseñanza es
propiciar las condiciones para la libre expresión de las
potencialidades del estudiante.".
El enfoque humanista de la psicología clínica fue iniciado por Carl
Rogers en la década de 1950 como una reacción a las teorías
psicodinámicas. Las teorías humanistas sugieren que cada persona
tiene mecanismos incorporados que pueden ayudarle a dejar atrás los
problemas psicológicos y a desarrollar una personalidad fuerte. De
acuerdo con los humanistas, el papel del terapeuta es llevar a cabo
estos mecanismos integrados mediante el uso de herramientas tales
como congruencia, consideración positiva incondicional y la
comprensión empática.
Autores
Se consideran como padres de ésta a Abraham
Maslow y a Carl Rogers.
Maslow comienza a resaltar la importancia de la
experiencia vital propia.introduce el término
autorrealización para designar a ese impulso vital
propio del ser humano a conocer y satisfacer sus
necesidades vitales
Rogers desarrolla la terapia centrada en el cliente.
Contempla al ser humano como un ser capaz de hallar
en su interior los recursos necesarios para poder
equilibrar su vida.
Rollo May Impulsa la visión humanista de
la psicoterapia pero critica la exclusión de
los elementos negativos de la naturaleza
humana que postulan algunos autores
humanistas.