«La culpa es del otro. Si él
cambia, yo estaré bien».
Sin desconocer el
rol de terceros...
Ayudar a
darse cuenta qué hace para que la
situación se dé y se mantenga; y a
hacerse responsable de ello.
AUMENTAR ATRIBUCIÓN INTERNA
EL PROBLEMA ES OBJETIVO
«Mi realidad es
aplastante»
No resolvemos
problemas objetivos.
Trabajar en
cómo interpreta la
situación, cómo se siente y
responde en consecuencia.
DESARROLLAR RECURSOS ADAPTATIVOS
BAJO CONTACTO INTERNO
«Bla, bla, bla»
Frustrar el ruido (evitación)
Trabajamos desde el cuerpo
Usamos la técnica de la inmediatez
(retroalimentar sobre el ruido,
compartir lo que sentimos)
Invitamos a parar y hacer silencio
y enfocamos la sensación
Preguntamos por los sentimientos
INCREMENTAR EL CONTACTO INTERNO
LENGUAJE ABSTRACTO,
INTELECTUAL O
POÉTICO
«Una nube se interpone en mi
camino y no me deja avanzar»
«Tengo una aprensión ineluctable
que se cierne y me atormenta, yo le
cierro la puerta pero retorna»
«Es una mochila de piedras. Yo rebajo un poco el peso, pero se vuelve a llenar
y seguir adelante se vuelve agotador. El demiurgo me arrastra hacia abajo.
Observo el panorama y me entrego al ser, al devenir».
Bajamos a lo concreto
Pedimos un ejemplo de la vida real
que ilustre la situación