mapa mental

Description

mapa mental
Lez Sie
Mind Map by Lez Sie, updated 7 months ago
Lez Sie
Created by Lez Sie over 3 years ago
10
0

Resource summary

mapa mental

Annotations:

  •    Mack WyP, J. (1980). Sociología y vida social. España: Uteha.  Martínez. ÁC. (2010). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivo en la infancia. Diversitas. P.p. 111-21. Papalia, E., D., Wendkos, O., S. y Duskin, F., R. (2012). Desarrollo Humano. México: McGraw-Hill. P.p. 252-256 Rice, P. (1997). Desarrollo humano. Estudio del ciclo vital, el juego entre los preescolares. P.p. 298 y 299  
  1. Juego en la niñez temprana
    1. Tipos de juego

      Annotations:

      •  Papalia et al., (2012).
      1. Juego funcional: consiste en realizar actividades que el niño hace para conseguir un objetivo, con el fin único de tener placer, realizando principalmente movimientos del propio cuerpo o de objetos en su alrededor.
        1. Juego simbólico o de simulación: comienzan una serie de manifestaciones de juego, en donde es fundamental la utilización de símbolos, la reproducción y representación de situaciones.
          1. Juego formal con reglas: comienzan a aparecer reglas que serán las que finalmente definen el juego, es la estructura de las reglas y el seguimiento que los niños les dan a estas, lo que determinará el juego.
            1. Juego constructivo: se desarrolla la habilidad y la capacidad de crear, en donde se reconstruye el mundo con pocos elementos.
            2. Provoca
              1. *Estimulación de sus sentidos. *Aprende a utilizar sus músculos. *Aprende coordinación. *Dominio sobre su cuerpo. *Adquiere nuevas destrezas.

                Annotations:

                • Rice, (1997).
              2. El juego es importante para el desarrollo sano de cuerpo y cerebro. Permite que los niños participen en el mundo que les rodea, que usen su imaginación, que descubran maneras flexibles de utilizar los objetos y de resolver problemas, y que se preparen para los roles adultos.

                Annotations:

                •  Papalia et al., (2012).
                1. El juego contribuye a consolidar todos los dominios del desarrollo. Por medio del juego los niños estimulan los sentidos, ejercitan sus músculos, coordinan la visión con el movimiento, obtienen dominio sobre su cuerpo, toman decisiones y adquieren nuevas habilidades. Es el cimiento de los conceptos matemáticos

                  Annotations:

                  • Papalia et al., (2012).
                  1. Categorías de Parten para el juego social y no social.

                    Annotations:

                    • Papalia et al., (2012).
                  2. Relaciones entre hermanos
                    1. La calidad de las relaciones entre hermanos se trasmite a las relaciones con otros niños
                      1. Las disputas entre hermanos se relacionan con los derechos de propiedad. La socialización es el juego dramático conjunto. A pesar de la frecuencia del conflicto, la rivalidad entre hermanos no es el patrón principal entre ellos al principio de la vida. El afecto, el interés, la compañía y la influencia también es común en esas relaciones.
                        1. Los hermanos que suelen jugar de manera amigable tienden a desarrollar conducta prosocial
                          1. Tres intereses conductuales especiales que influyen en su ámbito social
                            1. Agresión
                              1. Entre los dos y los cinco años, es frecuente que los niños peleen por juguetes y elcontrol del espacio. La agresión aflora sobre todo durante el juego social: los niños que máspelean también suelen ser los más sociables y competentes. A medida que los niños desarrollan más su autocontrol y mayor capacidad de expresarse vía verbal, por lo general pasan de mostrar agresión con golpes a hacerlo con palabras.
                              2. Altruismo
                                1. Conducta que pretende ayudar a otros de manera desinteresada y sin expectativa derecompensa externa; puede implicar autonegación y autosacrificio
                                2. Miedo
                                  1. Los temores pasajeros son comunes en la niñez temprana. Surgen en buena medida desu intensa vida de fantasía y de su tendencia a confundir apariencia con realidad. Muchostemores son superados porque los pequeños son mejores para distinguir lo real y lo imaginario.
                              3. Estilos de crianza

                                Annotations:

                                • Papalia et al., (2012).
                                1. La crianza es definida como las actitudes y comportamientos de padres y madres hacia los hijos e hijas, en el cual se involucran hacia el desarrollo del niño o la niña, por medio de la experimentación de bienestar subjetivo, actitudes y expectativas sobre el desarrollo del infante
                                  1. La socialización que las personas aprenden los requisitos culturales y sociales que hacen de él o de ella un miembro de la sociedad, esta asociación le brinda aprendizaje para someterse a las expectativas, tradiciones y sanciones culturales, llevándolo a identificarse con grupos de atracción definidos y a experimentar oposición hacia otros grupos con los que no se identifique. La socialización inicial se adquiere por medio del núcleo familiar, donde el sujeto interactúa con su padre, madre, hermanos y hermanas y otros familiares, sin embargo, a lo largo de toda su vida, el individuo experimentará la influencia de la sociedad

                                    Annotations:

                                    • Mack WyP, J. (1980)
                                    1. Crianza autoritaria: Los niños criados bajo una educación autoritaria suelen ser inseguros y autoexigentes. La baja autoestima y la falta de confianza en sí mismos afectarán su rendimiento escolar. La sobreexigencia, por su parte, puede ser beneficiosa para los estudios, pero incrementará su ansiedad, estrés y competitividad. Estos niños, por lo general, son como adultos en miniatura. Por lo tanto, pierden la naturalidad, espontaneidad, simpleza, inocencia y despreocupación propias de su edad.
                                      1. Crianza democrática: Estos niños suelen encarar la vida con seguridad y confianza. Estas cualidades también son trasladadas al ámbito educativo. Por ello, más allá de su personalidad y capacidades académicas, suelen fluir con mayor facilidad y armonía en el estudio.
                                        1. Crianza permisiva: Estos niños, debido a su falta de límites, tienden a ser más irresponsables. Esta característica suele verse reflejada en el estudio. Por lo general, no se comprometen con las actividades escolares ni tienen metas definidas con relación a lo académico. Por otra parte, la falta de reglas les dificulta su organización y disciplina. Presentan problemas de conducta en la escuela. No aceptan las normativas de sus maestros ni las negativas de sus compañeros.
                                          1. Crianza pasiva: En este caso, los niños pueden presentar diversos comportamientos académicos en función de su personalidad. Algunos son rebeldes y otros extremadamente vulnerables. Aunque parezcan conductas opuestas, están unidas por un factor común: la baja autoestima causada por el déficit afectivo. Esto, claramente, influye en su rendimiento académico. Así también en el vínculo con sus profesores y compañeros.
                                          Show full summary Hide full summary

                                          Similar

                                          Esquema- Psicologia y ruralidad
                                          paula andrea penagos gonzalez
                                          Lisette Quintero - Aplicación de la Psicología Organizacional
                                          Lisette Quintero
                                          Psicología Cognitiva
                                          Brenda Treviño
                                          Vivencia grupal en la adolescencia
                                          Ricardo Mora
                                          PSICODIAGNÓSTICO
                                          Karollyne Cabrau
                                          Métodos de investigación
                                          Rakel Armand
                                          Procesos psicologicos
                                          ninoskarocio-dia
                                          EL VENDEDOR MÁS GRANDE DEL MUNDO.
                                          Yanira Medrano
                                          Escuelas Psicológicas
                                          Paulo Holguin Benitez
                                          Tècnicas de terapia
                                          Ana Cabrera
                                          FENÓMENO PERCEPTIVOS
                                          Gloria Maritza Ciriaco Acual