Se tiene conocimiento acerca de dos concepciones de lo público y lo privado
Cuando por alguna razón terminamos
pensando en bienes o propiedades
En este caso cuando pensamos en lo público, nos imaginamos algo que no es de
nadie, a lo cual todos tienen acceso, sin embargo, por el otro lado al pensar en lo
privado nos imaginamos que es algo a lo que solo un individuo o unos pocos tienen
acceso. (plazas públicas o diferente a esto, terrenos privados)
Cuando pensamos en la privacidad de un individuo
Y aquí se cometen errores, a veces nos olvidamos de a qué se hace referencia
Lo público en el aspecto personal es aquello que queremos enseñar a los demás, y aquellas cosas que
nosotros guardamos para nosotros mismos es lo que dominamos "lo privado" o lo personal
La privacidad como derecho se consigue a partir de grandes batallas que siguen siendo la fuente de muchos de nuestros
derechos hasta estos días (revoluciones, como la francesa o la norteamericana) y también gracias a las ideas de la
ilustración y renacimiento. Anteriormente el individuo no era un individuo, era un ser comunitario que confesaba todo a
todos sin miramientos y pese a que eso haya cambiado durante un tiempo, al parecer estamos volviendo a recaer en esto
La globalización y el pensamiento neo liberal hace que todo
sea público excepto lo público
Ahora gracias al avance tanto tecnológico como la avaricia de los humanos ha hecho que
la privacidad del individuo se convierta en algo irreal, una ilusión y no más que eso.
Ahora y gracias a la tecnología, registros, fotos, conversaciones y demás es posible
encontrar la ubicación de alguien en cualquier momento (un ejemplo esta en chicas de
alambre)
Y lo que era público se ha privatizado, haciendo que las cosas a las cuales todos
tenían acceso ahora solo sean posibles de obtener si tienes dinero o estas
dispuesto a convertirte en un esclavo