Psicología Organizacional

Description

Marieta Valdez
Leonor Valdez
Mind Map by Leonor Valdez, updated more than 1 year ago
Leonor Valdez
Created by Leonor Valdez over 3 years ago
0
0

Resource summary

Psicología Organizacional
  1. La psicología organizacional estudia la bidireccionalidad constructiva entre el sujeto y la organización.
    1. Introducción al campo de la psicología organizacional Según Edgar Schein, la psicología de la organización ha sufrido cambios importantes que reflejan el crecimiento considerable en teoría e investigación de problemas, que van desde la motivación, productividad y moral de un empleado hasta aquellos que tiene que ver con organizar una corporación multinacional o cómo manejar conflictos interorganizacionales, tales como lo que se presentan entre la empresa privada y el gobierno.
      1. Objeto de estudio de la psicología organizacional La psicología de las organizaciones se ha ido desarrollando a partir de las limitaciones de la metáfora mecánica y al considerar a la organización como un sistema complejo, nos permitirá aproximarnos al objeto de estudio de la psicología organizacional.
        1. Enfoque de las diferencias individuales La característica fundamental de este enfoque es la utilización del individuo como unidad de análisis. Desde esta perspectiva se pone de manifiesto la necesidad de atender las diferencias individuales: habilidades, aptitudes, personalidad, valores, actitudes, de tipo biológico.
          1. J.M . Cattell (1860-1944) se centró en la psicología de las capacidades humanas en diversas situaciones. Si los individuos poseen aptitudes diferenciadas, desarrollaran mejor unas tareas que otras.
            1. Münsterberg (1863-1916) estudió las diferencias individuales en el análisis de la conducta en las organizaciones. El aporte de la psicología a la mejora de la selección era, primero, tratando de determinar los requerimientos del puesto y a buscar, a continuación, los componentes psicológicos asociados al buen rendimiento.
              1. McClelland destacó las diferencias individuales no cognitivas a la hora de explicar la motivación, tales como características de personalidad o tendencias disposicionales. Tres necesidades básicas: poder, afiliación y logro.
                1. Los autores representativos: Maslow, Argyris, Herzberg, McGregor, Alderfer. La organización no debía diseñarse solamente atendiendo a los criterios de racionalidad para la consecución de unos fines, sino que habrá que valorar las necesidades de los empleados, dándoles autonomía y responsabilidad, entre otras cosas.
                  1. Autor Frederic Laloux
                    1. Libro: Empresas que se han redimientado el trabajo
                      1. Trabajar sin Jefes
                        1. decidir su propio salario
                          1. Autogestión
                            1. Plenitud
                    2. Enfoque grupal El movimiento de las relaciones humanas es una superación crítica de la posición individualista adoptada por la psicología industrial en sus primeras décadas. Era imprescindible atender al fenómeno de los grupos informales, así como las relaciones del individuo con el grupo.
                    3. ¿Qué es una organización?
                      1. La organización como concepto Las organizaciones son formaciones sociales complejas y plurales con múltiples aspectos, y son estudiadas desde diversas miradas: economistas, ingenieros, psicólogos, sociólogos. Cuando hablamos de organizaciones, pueden ser una empresa, ONG, escuela, ejército, hospital, etc.
                        1. Edgar Schein, en su libro Psicología de las organizaciones (1982), describe cuatro ideas básicas para poder comprender el concepto de organización:  Coordinación: es la idea del esfuerzo coordinado para la ayuda mutua.  Objetivos comunes: lograr los objetivos comunes a través de la coordinación de actividades.  La división del trabajo: los objetivos se pueden lograr más fácilmente si cada persona hace algo diferente, pero en forma coordinada.  Integración: si diferentes partes están haciendo cosas diferentes, se necesita de una función integradora que asegure que todos los elementos están buscando los mismos objetivos comunes. La forma más típica de integración es la jerarquía de autoridad.
                          1. Herramienta de análisis del concepto de organización Aldo Schlemenson (2005) aisló siete dimensiones relevantes para el análisis del concepto de organización: 1. El proyecto 2. La tarea y tecnología 3. La estructura organizativa 4. Las relaciones interpersonales o la integración psicosocial 5. Recursos Humanos 6. Los grupos de internos de poder 7. El contexto
                      Show full summary Hide full summary

                      Similar

                      Biological Psychology - Stress
                      Gurdev Manchanda
                      Bowlby's Theory of Attachment
                      Jessica Phillips
                      History of Psychology
                      mia.rigby
                      Psychology subject map
                      Jake Pickup
                      Psychology A1
                      Ellie Hughes
                      Memory Key words
                      Sammy :P
                      Psychology | Unit 4 | Addiction - Explanations
                      showmestarlight
                      The Biological Approach to Psychology
                      Gabby Wood
                      Chapter 5: Short-term and Working Memory
                      krupa8711
                      Cognitive Psychology - Capacity and encoding
                      T W
                      Nervous Systems and the Brain - Lecture 1
                      Georgina Burchell