PROCESO CREATIVO - INSTALACIÓN BASURA A LA U

Description

sdsjfnefebf
PAULA NATALIA SABOGAL BOGOTA
Mind Map by PAULA NATALIA SABOGAL BOGOTA, updated more than 1 year ago
PAULA NATALIA SABOGAL BOGOTA
Created by PAULA NATALIA SABOGAL BOGOTA almost 2 years ago
9
0

Resource summary

PROCESO CREATIVO - INSTALACIÓN BASURA A LA U
  1. ¿Cómo encontramos la idea?
    1. - Lluvia de ideas entre los participantes.
      1. Recorrido por la universidad
        1. Buscar la locación y usarla como detonante
        2. Debate para saber los gustos e intereses de todos
          1. Conversamos sobre las habilidades de cada uno en las artes plásticas
            1. Espacio seleccionado
              1. Surgió la idea
                1. El consumismo y la basura en la universidad
            2. ¿Qué queremos comunicar?
              1. Lo que queríamos transmitir con nuestra instalación era la inconformidad que teníamos frente al consumo excesivo y la forma irresponsable que tenemos los estudiantes en cuanto al desecho de las basuras que producimos a diario. El consumismo es parte fundamental de esto, nuestra crítica central está dirigida hacia como el hombre desmesuradamente produce grandes cantidades de basura, basura que no solo afecta al medio ambiente si no a nosotros mismos. Parte de lo que queríamos comunicar con esta instalación es como nosotros mismo hacemos parte del problema y andamos en la basura sin importarnos las consecuencias, decimos ser muy consientes como comunidad universitaria , pero realmente solo lo decimos y no hacemos nada para generar un cambio, por eso nuestra propuesta era como artistas creadores hacer parte de la instalación como obras humanas.
                1. Cada parte, cada objeto, cada escultura tenía algo que decir y algo que comunicar, todo fue realizado con material reciclado con el objetivo de reflejar esa misma contaminación y como la basura no solo es basura, si no por el contrario puede llegar a convertirse en algo más. Finalmente, no solo el mensaje fue por parte de nosotros, utilizamos referentes de grandes fotógrafos (Antoine Repessé Jefferson lankford Colectivo pacifista y Paulo de oliveira) para completar la instalación, fotografías que reflejaban el gran consumismo y generación de basuras por parte de la población.
              2. Etapas del proceso creativo
                1. 1. Lluvia de basura
                  1. En esta primera etapa de nuestro proceso creativo nos reunimos, buscamos y encontramos el espacio, y al tener ya el lugar la idea nos surgió. Teniendo la idea lista debatimos sobre el tipo de material íbamos a usar y la técnica a utilizar. Decidimos que al usar material totalmente reciclado las esculturas iban a estar acordes al tema que elegimos.
                    1. Debatimos también sobre las esculturas que realizaríamos, ganó la idea de hacer partes del cuerpo humano en basura, también representando que somos parte del problema. Y como escultura central decidimos realizar las botellas en forma de espiral con fotos de artistas que se hubieran inspirado en el mismo tema. Luego de tener listos todos los materiales que íbamos a utilizar y los objetos que íbamos a realizar designamos los roles, la persona que iba a ser la líder del grupo, la que iba a comunicarse con la profe y la persona que iba a unir todas las ideas y llevar como un control del proceso. Finalizando esta etapa tomamos fotos del lugar, tomamos las medidas para realizar las cortinas y establecimos fechas para traer los objetos y realizar la pre-instalación.
                      1. En cuánto a los hallazgos encontramos que se nos facilitó encontrar la idea central de nuestra instalación, que doblar tapitas de lata aunque parezca fácil no lo es en lo absoluto, que todo proceso para llevarse a cabo requiere mucho tiempo y dedicación, y que cada uno es hábil en diferentes cosas y trabajar en equipo facilita que pongamos en función esas habilidades que poseemos. Y la dificultad que se nos presentó fue definir de que forma íbamos a ser parte de la instalación, a lo que propusimos como solución estar vestidos de negro y usar en la cabeza algo hecho con basura.
                      2. 2. Pisando charcos
                        1. Después de la lluvia de basura, llego el momento de pisar charcos, en este punto ya teníamos la idea central y teníamos claro también lo que queríamos comunicar con nuestra instalación, así que era momento de distribuir tareas para la realización de todo lo que necesitaríamos, decidimos que cada uno de los integrantes realiza una escultura solamente con basura y que representará una parte de cuerpo, es decir la cabeza, el torso, la pelvis, el brazo y la pierna.
                          1. Queríamos encerrar el espacio con con cortinas de latas cervezas por lo que cada uno tendría que recolectar dichas tapas y hacer 20 tiras de 2 metros, para luego unirnos y construir las latas. La escultura central la cual iría con botellas y fotografías de referentes, por lo que cada uno tendría que buscar 5 fotografías con su respectivo autor para ubicarlas en la botella. Todo las tareas y roles quedaron distribuidas para que el la siguiente etapa, es decir el día la pre instalacion, pudiéramos saber que teníamos, que nos hacía falta y cómo llevábamos el proceso.
                            1. Los hallazgos que tuvimos en esta etapa realmente fueron bastantes, pero en especial resaltó el echo de la buena comunicación y distribución de tareas que tuvimos, supimos organizarnos muy bien para que todo saliera de la mejor manera, en cuanto las dificultades, fueron un poco ma si divídales ya que la recolección de basura y de tapas en especial fue bastante complicada , por lo tiempo que cada uno manejábamos y por que era bastante material el que tocaba recolectar, pero finalmente cada uno encontró la forma de resolverlo y cumplir con su parte.
                            2. 3. Condensación
                              1. En esta tercera etapa, llegó el momento de la Pre instalación en donde reuniríamos todo lo acordado anteriormente y revisaríamos cómo los ubicaríamos en es espacio, por lo cual ese día cada quien debía llevar su escultura y las tiras para las cortinas de lata de cerveza, miramos el espacio para saber cómo colgaríamos y ubicaríamos todo. Específicamente nos encargamos de la logística y detalles técnicos, como cuerdas alambres, palos, etc. También construimos las cortinas para que el día de la instalación solo fuera cortarlas.
                                1. En este día fue fundamental para construir o al menos comenzar la escultura central, nos dirigimos al cuarto de reciclaje de la Universidad, seleccionamos las botellas que usaríamos y posteriormente las lavamos para dejarlas lista para el día de la instalación, también dejamos todo la mayormente adelantando y guardado en el salón de danzas. Y nuevamente distribuimos tareas y materiales o recursos, en base a lo que observamos que nos hacia falta y que necesitaríamos para el día de la instalación.
                                  1. En cuanto al los principales hallazgos de esta etapa, encontramos el compromiso por parte de todos en lo que cada uno tenía que realizar individualmente, algo realmente importante fue darnos cuenta de la importancia de la pre instalación, cómo está nos ayudo para darnos cuenta de lo que tenías y lo que nos hacía falta. La única dificultada de esta instancia realmente fue el tiempo pues era muy poco, por nuestros diferentes horarios, sin embargo compromiso no nos faltó, otra dificultad bastante importante de resaltar fue la poca experiencia que teníamos, pero que así vez fue practica por que sirvió como proceso de aprendizaje.
                                  2. 4. ¡Salió el sol!
                                    1. Debatimos ya como parte final de que acciones íbamos a estar haciendo en nuestro rol de esculturas vivientes, o si la idea era estar totalmente inmóviles. Cuadramos también las posiciones y nos pusimos nuestros objetos. Lo que quedaba era esperar que nuestros compañeros del curso bajaran a hacer el recorrido.
                                      1. En esta etapa los hallazgos que encontramos fue que los compañeros participaron activamente en el espacio y les gustó bastante la instalación, que colgar las tiras de tapitas era un proceso bastante extenso y requería mucha fuerza. que requiere también pensar mucho la forma de ubicar las esculturas cosa que el ambiente de fondo no le quitara protagonismo y se pudiera observar bien. En cuanto a las dificultades encontramos que el tiempo fue muy corto para lograr instalar todo, lo solucionamos corriendo el cronograma para visitar las otras instalaciones. Otro problema fue que un compañero llegó muy tarde (casi a la hora en la que ya tenia que estar lista la instalación) y lo solucionamos pidiendo ayuda a unas amigas de otra carrera de una compañera. Y el último problema fue que las fotos que teníamos que imprimir no lo pudimos hacer, pero una compañero logró ir a imprimir casi corriendo.
                                        1. En esta etapa ya final del proceso creativo, lo que hicimos fue hacer la instalación final, llegamos a instalar las cortinas de tapitas (que eran las más pesadas y difíciles), colocamos las fotos en las botellas e hicimos la estructura para la escultura central, pusimos las otras esculturas de loas partes del cuerpo de forma que se vieran acordes al espacio que habíamos elegido, pusimos los marcos de las fotos y las fotosy nos adecuamos también nosotros para la instalación.
                                      2. ANÁLISIS DEL DESARROLLO Y PRESENCIA DE LOS ELEMENTOS
                                        1. • El espacio fue de bastante importancia para la instalación ya que desde este lugar al aire libre se lograban ver los contrastes entre la naturaleza y lo impuesto por el hombre sobre ella, como lo es el cemento. Está relación entre naturaleza y hombre fue lo que le daba más fuerza a nuestro tema de exposición, que tenía que ver con el consumo y la basura que la misma produce, aparte del lugar, la universidad también tenía referencia dentro de nuestra instalación, puesto que a pesar de ser estudiantes no logramos ser consientes ni críticos de nuestras acciones.
                                          1. • La importancia de la basura para realizar la instalación dice en sí misma la problemática del consumo.
                                            1. • El sonido ambiente nos llega a servir también como la representación de la normalización de un problema
                                              1. • Los sentidos involucrados fueron el tacto y el oído (a través de las tapas) y lo visual (a través de las diferentes esculturas, fotografías, personajes). Ya con esto el espectador realiza sus propias conclusiones.
                                                1. Los elementos en su mayoría fueron plástico, cartón y/o papel, sacados del “centro de acopio” formado por algunas chazas de la universidad, estos elementos usados fueron desde lo bidimensional (fotografías) hasta lo tridimensional (botellas llenas de basura, partes del cuerpo hechas con plástico, cortinas con tapas de botellas) todos con diversas formas, tamaños, pesos, vistos en lo posible desde diferentes perspectivas.
                                                Show full summary Hide full summary

                                                Similar

                                                General Knowledge Quiz
                                                Andrea Leyden
                                                A-Level History: Nazi Germany
                                                cian.buckley+1
                                                GCSE CHEMISTRY UNIT 2 STRUCTURE AND BONDING
                                                ktmoo.poppypoo
                                                A-level English Language Power & Gender Theories
                                                Libby Shaw
                                                GCSE Science - B1 - You and Your Genes - Genes, Chromosomes and DNA
                                                GeorgeHaines
                                                Unit 3 Business Studies
                                                Lauren Thrower
                                                C1:Making Crude Oil Useful (Science-GCSE)
                                                Temi Onas
                                                Edexcel Additional Science Chemistry Topics 1+2
                                                El Smith
                                                untitled 2
                                                lola_smily
                                                Test your English grammar skills
                                                Brad Hegarty