1.1.1 Da publicidad
acerca de los
registros y
gravámenes de
propiedades
inscritas en el
registro
1.2 Formal
1.2.1 Proporciona
cópia de los
mismos a
quien lo
solicite
2 LEGITIMACIÓN
2.1 Nace al registrar
la propiedad y da
certeza sobre la
titularidad
2.1.1 Extraordinaria
2.1.1.1 El registro otorga
validéz a los actos
inscritos con
apariencia
juridica, aunque
después los anule
2.1.2 Ordinaria
2.1.2.1 Hay coincidencia entre
derecho protegido y
realidad juridica
2.1.3 Ejemplo: yo puedo
demostrar que la
casa es de mi
propiedad por medio
de las escrituras
3 ROGACIÓN
3.1 Siempre la petición
del registro viene del
propietario y lo
requiere la
transmisión de la
propiedad
3.1.1 Ejemplo:
declaración de
bienes
4 CONSENTIMIENTO
4.1 punto de
vista
jurídico
4.1.1 Cuando hay
hipotecas u orden
judicial el titular
consiente por medio
de su representante
legal
4.1.1.1 Ejemplo: Un remate
donde el juéz firma
la escritura en
sustitución y
rebeldia del
demandado
4.2 Requiere de la
voluntad del titular
para cualquier
modificación,
transmisión o
extinción de un
derecho real
4.2.1 Ejemplo: los padres como
administradores de sus
hijos hacen cambios en el
registro "compraventa de
propiedad"
5 PRELACION O
PRIORIDAD
5.1 El que es primero en
registro es primero en
derecho
5.1.1 Ejemplo: Una finca tiene
dos hipotecas una
primero y otra despúes
6 CALIFICACIÓN
6.1 el registrador checa que el
documento cubra todos los
requisítos que exige el
ordenamiento jurídico para
poder inscribirlo en el registro
público
6.1.1 Ejemplo: Tratandose de
cancelación de hipotécas
constituidas en garantía de
titúlos transmisibles por
endoso
7 INSCRIPCIÓN
7.1 todo asunto o anotación debe constar en
el folio Real para que produsca efector
frente a terceros
7.1.1 La inmatriculación es la
primera inscripción en el
registro
7.1.1.1 Titulos de traslación
de dominio o
gravámenes reales
8 ESPECIALIZACIÓN
8.1 Determina perfectamente los
bienes objeto de inscripción asi
como su alcance y contenido
en derechos de sus titulares
8.1.1 Ejemplo: para determinar la situación
de las fincas se expresara de acuerdo
con los datos del documento,
delegacion en que se ubiquen
8.1.1.1 Nombre del predio
8.1.1.2 Fraccionamiento
8.1.1.3 Colonia
8.1.1.4 Poblado
8.1.1.5 Barrio o calle y número
de lote o manzana que
lo identifiquen
8.1.1.6 Código Postal y cuenta
catastral
9 TRACTO SUCESIVO
9.1 Es la continuidad de la
historia de adquisiciones y
transmisiones sin roturaso
interrupciones de una
propiedad, así como de sus
dueños desde su
inmatriculación
9.1.1 ejemplo: Un albacea con consentimiento
de los herederos o con
autorización judicial, enajena
algún inmueble del haber
hereditario
10 TAREA UNIDAD ONCE ELABORO ADRIANA MONROY
BARBOSA
Tema 2.- El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: Potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva. La Asamblea de Madrid: Composición, Elección y funciones.