Cap. 62 Principios generales de la
función gastrointestinal
1 Componentes
1.1 tránsito de los
alimentos por el tubo
digestivo
1.1.1 peristaltismo
1.2 la secreción de jugos
digestivos y la digestión de
los alimentos
1.3 la absorción de los
productos digeridos
1.4 la circulación de la sangre
para transportar las
sustancias absorbidas
1.4.1 Los vasos sanguíneos del tubo digestivo forman parte de la
circulación esplácnica.
1.4.1.1 pasa inmediatamente al hígado por la
vena porta
1.4.1.1.1 La estimulación parasimpática aumenta el flujo sanguíneo. y
simpatica lo reduce
1.4.1.2 La vasoconstricción simpática, si hay mayor necesidad en otros tejidos
1.5 control
nervioso y
hormonal
2 Motilidad
2.1 Características de la
pared gastrointestinal
2.1.1 músculo
liso (permiten el
mov)
2.1.1.1 capas: 1) serosa; 2) capa de músculo liso
longitudinal; 3) capa de músculo liso
circular; 4) submucosa, y 5) mucosa.
2.1.1.2 muscularis mucosae
2.1.1.2.1 en la mucosa
2.1.1.3 funciona
como un
sincitio.
2.1.1.3.1 uniones celulares en
hendidura que facilitan el paso
de los iones de una célula a
otra
2.1.1.3.2 inicia un potencial de
acción en la masa
muscular
2.1.1.3.2.1 DIstancia depende de la exitabilidad
2.1.1.4 Actividad eléctrica
2.1.1.4.1 ritmo esta determinado por la
frecuencia de ondas lentas
2.1.1.4.1.1 no son potenciales de acción,
sino modificaciones
ondulatorias lentas del
potencial de reposo de la
membrana
2.1.1.4.1.2 Por bomba de sodio y
potasio o a cambios
rítmicos en la
permeabilidad al sodio
2.1.1.4.2 potencial de reposo de la membrana se
positiviza más allá de 40 mV (normail –50 y
–60 mV)
2.1.1.4.2.1 acción facilitan la entrada de un número muy alto de
iones calcio, junto con un menor número de iones
sodio; por tanto, se conocen como canales de calcio y
sodio.
2.1.1.4.2.2 Factores de polarizacion
2.1.1.4.2.2.1 factores que despolarizan la membrana
2.1.1.4.2.2.1.1 1) el estiramiento muscular;
2.1.1.4.2.2.1.2 2) la estimulación por la acetilcolina;
2.1.1.4.2.2.1.3 3) la estimulación por los nervios parasimpáticos que segregan
acetilcolina en sus terminaciones,
2.1.1.4.2.2.1.4 4) la estimulación por las hormonas
gastrointestinales.
2.1.1.4.2.2.2 factores que hiperpolarizan la membrana
2.1.1.4.2.2.2.1 1) el efecto de la noradrenalina o de la adrenalina sobre la
membrana muscular
2.1.1.4.2.2.2.2 2) la estimulación de los nervios simpáticos que segregan
noradrenalina en sus terminaciones
3 Control nervioso : sistema nervioso entérico
3.1 se compone de dos plexos
3.1.1 plexo mientérico o de Auerbach
3.1.1.1 plexo externo, situado entre las capas
musculares
3.1.1.2 Provoca
3.1.1.2.1 1) un incremento en el «tono» de la pared del tubo
digestivo
3.1.1.2.2 2) un aumento en la intensidad de las
contracciones rítmicas
3.1.1.2.3 3) una mayor velocidad de contracción
3.1.1.2.4 4) una mayor velocidad de conducción
3.1.1.2.5 inhibir el esfínter pilórico (que controla el vaciamiento del estómago), el esfínter de la válvula
ileocecal (que regula el vaciamiento del intestino delgado hacia el ciego) y el esfínter esofágico
inferior (que facilita la entrada de los alimentos en el estómago)
3.1.2 plexo submucoso o de Meissner
3.1.2.1 es un plexo interno, ubicado
en la submucosa
3.1.2.2 controlar la función de la
pared gastrointestinal
interna
3.1.2.3 controlar la secreción intestinal local, la absorción
local y la contracción del músculo submucoso
local.
3.2 Control autónomo
3.2.1 parasimpáticos csacros
3.2.1.1 2da mitad del colon en
adelante, reflejos defecatorios.
3.2.2 parasimpáticos craneales
3.2.2.1 1ra parte de ap
3.2.3 Simpatico
3.2.3.1 inhibir la actividad del tubo digestivo,
ocasionandomuchos efectos antagónicos a
los del sistema parasimpático
3.3 Reflejos gastrointestinales
3.3.1 reflejos que ocurren íntegramente
dentro del sistema nervioso entérico
3.3.1.1 controlan la secreción gastrointestinal, el
peristaltismo, las contracciones para la
mezcla de los nutrientes, los efectos
inhibitorios locales,
3.3.2 reflejos que van del tubo
digestivo a los ganglios
simpáticos y viceversa
3.3.2.1 señales del estómago determinan la evacuación del colon (reflejo
gastrocólico); las señales del colon y del intestino delgado inhiben la
motilidad del estómago y las secreciones gástricas (reflejos
enterogástricos); y los reflejos del colon Principios generales de la
función gastrointestinal motilidad,inhiben el vaciamiento del
contenido ileal sobre el colon (reflejo coloileal).
3.3.3 Los reflejos del tubo digestivo hacia la
médula espinal o el tronco del encéfalo
3.3.3.1 reflejos de estyomago: actividad motora y secretora
del estómago
3.3.3.2 reflejos dolorosos
3.3.3.3 Defecatorios
3.4 Hormonas gastrointestinales
3.4.1 liberan hacia la circulación portal
3.4.2 secretina, la gastrina, la
colecistocinina, el péptido inhibidor
gástrico y la motilina.