Las teorías del conocimiento Johannes Hessen - Epistemología

Descrição

Las teorías del conocimiento según Johannes Hessen
Alex Mejía
Mapa Mental por Alex Mejía, atualizado more than 1 year ago
Alex Mejía
Criado por Alex Mejía quase 6 anos atrás
1246
3

Resumo de Recurso

Las teorías del conocimiento Johannes Hessen - Epistemología
  1. Filósofo alemán Nació en 1889
    1. ¿Qué es una teoría del conocimiento?
      1. Es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza, el origen y los límites del conocimiento.
      2. El problema del conocimiento se da a partir de una serie de interrogantes como los son:
        1. ¿Es posible el conocimiento? ¿Cuál es el origen del conocimiento? ¿Cuál es la esencia del conocimiento?
        2. LA POSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO
          1. El Dogmatismo
            1. Se puede dar una relación entre el sujeto cognoscente y el objeto conocido
              1. Trata de averiguar que son las cosas, de que están hechas, buscan un principio que sea capaz de explicar todo cuanto existe.
                1. Cree por el contrario que los objetos del conocimiento nos son dados absolutamente y no meramente por obra de función intermediaria del conocimiento.
                  1. Representado por: Los Presocráticos, Anaxímenes, Anaximandro, Pitágoras, Heraclio.
                  2. El Escepticismo
                    1. Toma una actitud contraria al dogmatismo, el sujeto no puede aprehender el objeto
                      1. La duda es la única forma de la sabiduría
                        1. Su Fundador: Pirrón de Elis (365-270)
                        2. El Subjetivismo y Relativismo
                          1. El conocimiento es posible, dado que podemos tener algún grado de certeza.
                            1. Pero lo que niegan de hecho es que podamos llegar a obtener verdades universales, absolutas, inmutables.
                            2. Nuestro conocimiento siempre es relativo, es decir dependiente de factores y circunstancias especiales.
                            3. Pragmatismo
                              1. El conocimiento queda subordinado a la acción, la que se convierte en fundamento de la verdad y certeza.
                                1. La verdad es lo que es útil y provechoso.
                                2. su fundador: William James (+1910)
                                3. Criticismo
                                  1. Acepta que el hombre puede llegar a conocer, a poseer la verdad, puede tener sentimientos que le dan certeza, pero se hace indispensable justificar racionalmente la forma como llegamos al conocimiento.
                                    1. El conocimiento no se puede aceptar sin hacer antes una critica de las condiciones en que el sujeto conoce y las condiciones en que se nos da el objeto.
                                4. EL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO
                                  1. Racionalismo
                                    1. La razón es la fuente principal del conocimiento.
                                    2. Empirismo
                                      1. El conocimiento precede de la experiencia.
                                      2. Intelectualismo
                                        1. Intenta mediar entre el racionalismo y el empirismo.
                                        2. Apriorismo
                                          1. Es lo opuesto al Intelectualismo que esta mediado por racionalismo y empirismo, sin embargo presenta elementos a priori, sin recurrir a la experiencia.
                                          2. Critica y Posición Propia
                                            1. Problema Psicológico y Lógico
                                          3. LA ESENCIA DEL CONOCIMIENTO
                                            1. Soluciones PremetafÍsicas
                                              1. El Objetivismo
                                                1. Es el factor más importante de los dos elementos involucrados en la relación cognoscitiva, ya que el objeto determina al sujeto
                                                  1. Los objetos son algo dado
                                                2. El Subjetivismo
                                                  1. La subjetividad intenta radicar el conocimiento humano en el sujeto. Para conseguirlo, instala el universo de las ideas y el conjunto de los principios del conocimiento, en un sujeto.
                                                    1. El conocimiento reside en el objeto
                                                3. Soluciones Metafísicas
                                                  1. Realismo
                                                    1. Afirma que existen cosas reales, independientes de la conciencia.
                                                      1. Las cosas son como se perciben.
                                                    2. Idealismo
                                                      1. "Habiendo suprimido las cosas reales, sólo restan dos clases de objetos: los de la conciencia por lo que el idealismo,necesariamente, debe considerar que los objetos, llamados reales por otros, pertenecen a la conciencia o al ideal." Hessen p. 81
                                                        1. No hay cosas reales independientes de la conciencia.
                                                      2. Fenomenalismo
                                                        1. Hay cosas reales, pero no se conoce su esencia.

                                                    Semelhante

                                                    Abordagens Psicológicas
                                                    Alda Bezerra
                                                    Tipos de Textos
                                                    Larissa Borela
                                                    Poder Constituinte
                                                    Jay Benedicto
                                                    Phrasal Verbs - Inglês #3
                                                    Eduardo .
                                                    Sala de Aula Invertida
                                                    GoConqr suporte .
                                                    Períodos da História do Brasil
                                                    GoConqr suporte .
                                                    Guia Completo - Como usar GoConqr
                                                    GoConqr suporte .
                                                    Química Orgânica (Part. I)
                                                    lorena dorea
                                                    REVISÃO DO ENS FUNDAMENTAL
                                                    Paulo César R. Silva
                                                    Contextualização da disciplina - Gestão - Administração da Carreira Profissional
                                                    Fabrícia Assunção
                                                    SIMULADÃO EA-HSG NODAM
                                                    Marcele Campello