4.- ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN.

Beschreibung

Evelin Andrade y Evelin VIracocha
Evelin Viracocha
Mindmap von Evelin Viracocha, aktualisiert more than 1 year ago
Evelin Viracocha
Erstellt von Evelin Viracocha vor mehr als 7 Jahre
20
0

Zusammenfassung der Ressource

4.- ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN.

Anmerkungen:

  • Indice: 4.1- Posicionamiento web 4.2.-Técnicas para mejorar el posicionamiento web. 4.3-Etiquetado social 4.4.- Marcadores Sociales. 4.5.-Clasificación por taxonomía y por Folcsonomía. 4.6.-Almacenamiento en la red.
  1. 4.1.-Posicionamiento web
    1. es
      1. Un proceso técnico en el que se realizan cambios en la estructura e información de una página web.
        1. Su Objetivo es
          1. Mejorar la visibilidad de una sitio web en un buscador.
            1. técnica de optimización
              1. Posicionamiento natural u orgánico: Buen uso de palabras claves y gestionamiento sin pagar campañas
    2. 4.2.-Técnicas para mejorar el posicionamiento web.
      1. Son las siguientes
        1. 1.- Evaluar el uso extremo de los mensajes de flash.
          1. 2.-Utilizar palabras claves.
            1. 3.- Contenido de calidad (contenido nuevo y que resulte atractivo)
              1. 4.- Crear calidad en los enlaces ( tener pocos enlaces y de calidad)
                1. 6.- Social Media Marketing ( Utiliza diversos canales sociales como: Facebook, Twitter, Google, etc.)
                  1. 5.- Los Metas tags son importantes (Incluye información sobre la página: fecha, autor, título, palabras clave, etc.)
                2. 4.3.-Etiquetado social
                  1. es una etiqueta(tag) que consiste en ser la palabra clave para describir un objeto digital (sitio web, fotografía, video que facilita la localización)
                    1. Metadato
                      1. Organización de la información "dato acerca de otro dato"
                  2. 4.4.-Marcadores Sociales.
                    1. son
                      1. Servicios online que permiten organizar y almacenar por categorías y etiquetas o tags y recuperarlos posteriormente.
                        1. Programas para realizar el tipo de tareas
                          1. Del.icio.us, Mister Wong, Blinklist y Diigo. Todos ellos suelen tener en común la posibilidad de:
                            1. 1.-Clasificar los enlaces utilizando una o varias etiquetas. .
                              1. 6.-Clasificar los enlaces en públicos o privados.
                                1. 5.-Utilizar complementos para los navegadores que facilitan la tarea de almacenar y clasificar los enlaces.
                                  1. 4.-Almacenar en la cuenta los enlaces que han creado otros usuarios y editarlos en línea.
                                    1. 3.- Compartir enlaces mediante nubes de etiquetas, listas de enlaces en el blog y la posibilidad de suscribirse
                                      1. 2.-Crear redes o grupos de usuarios.
                              2. 4.5.-Clasificación por taxonomía y por folcsonomía
                                1. Folcsonomía.
                                  1. es
                                    1. el conjunto de etiquetas que los usuarios de una aplicación 2.0 han asignado a los recursos que comparten.
                                      1. consta de
                                        1. La persona que etiqueta. •El recurso web etiquetado. •El nombre de la etiqueta que se adhiere a ese contenido.
                                  2. Taxonomía.
                                    1. es
                                      1. La clasificación o categorización de un conjunto de objetos de forma jerárquica.
                                        1. esta clasificación se hace por
                                          1. tipologías: aquello que no alude al contenido, sino al formato en que entregas la información. Por ejemplo: como vídeos, archivos de descarga, noticias, etc
                                            1. Técnicas: se refiere a temas de interés como seguridad, información, flores, animales, etc.
                                    2. 4.6.-Almacenamiento en la red
                                      1. es
                                        1. Un servicio de alojamiento de Internet
                                          1. diseñada para
                                            1. alojar contenido estático, mayormente archivos grandes (no son páginas web)
                                        2. Principal ventaja
                                          1. permite el acceso a los datos de forma instantánea, desde cualquier lugar, por medio de cualquier dispositivo con conexión a Internet.
                                          2. Sus plataformas más populares son
                                            1. Dropbox, Google Drive, iCloud y OneDrive.
                                              1. permiten
                                                1. realizar copias de seguridad de manera automática (las cargas de cámara, los datos de una aplicación, etc.).
                                          Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

                                          ähnlicher Inhalt

                                          Règlement et relance - Phrases - Chapitre 5
                                          Gaelle Bourgeois
                                          Stochastik Grundbegriffe
                                          steffen_1411
                                          Vererbung
                                          Greta Warnke
                                          Unsere Erde - Sonnensystem, Klima, Erdschichten etc.
                                          Laura Overhoff
                                          OEKO - Fragenkatalog 2
                                          Sarah Rettätsfro
                                          Kurvendiskussion bei gebrochen rationalen Funktionen
                                          berit.krondorf
                                          Euro-FH // Zusammenfassung PEPS2
                                          Robert Paul
                                          Grundlagen der Stochastik - Zusammenfassung
                                          Flo Rian
                                          WERB Uni Wien 2017/18
                                          Denise Schmid
                                          BAS 2 - Lernquiz
                                          B G
                                          Vetie AVO 2016
                                          Johanna Müller