Aprender y educar con las tecnologías del siglo XXI

Description

Tecnologias y Educacion Slide Set on Aprender y educar con las tecnologías del siglo XXI, created by Rosa Martinez on 22/02/2019.
Rosa Martinez
Slide Set by Rosa Martinez, updated more than 1 year ago
Rosa Martinez
Created by Rosa Martinez over 5 years ago
121
0

Resource summary

Slide 1

    Aprender y educar
    1. SOCIEDAD 2. APRENDIZAJE 3. INTERACCIÓN 4. CASOS DE ÉXITO 5. CONCLUSIÓN PERSONAL

Slide 2

    1. Sociedad
    1.1 Sociedad del Conocimiento y Tecnologías de la Información. La prosperidad de las sociedades de mayor calidad de vida se basa en el conocimiento de sus habitantes. Ciudadanos, jóvenes y niños respetuosos, críticos, creativos y productivos, colaboradores entre sí, democráticos, amigables con el medio ambiente, son el factor clave  para que en una sociedad determinada, el conocimiento sea el principal factor en la "creación de riqueza". Así pues, la "economía del conocimiento" se refiere a fuentes de ventaja competitiva nuevas, aplicaciones en cualquier sector productivo, en cualquier empresa, en el campo o la ciudad, basadas en el conocimiento. Las TIC son un elemento imprescindible en la creación de riqueza basada en el conocimiento, influyen en diversos sectores según su grado de apropiación; en el sector educativo promueve el aprendizaje colaborativo a través de la participación y creatividad mediante herramientas como internet móvil, redes sociales, computación en la nube; modelando formas de aprendizaje e interacción que reforman sistemas educativos.    

Slide 3

    Según la Agencia para la Educación,  Ciencia, Cultura y Comunicación de las Naciones Unidas - UNESCO, las TIC pueden contribuir al acceso universal a la educación, la igualdad en la educación , el ofrecimiento de enseñanza y aprendizaje de calidad, el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión, dirección y administración más eficientes del sistema educativo.  Irina Bokova (2010), directora del documento "Hacia sociedades del conocimiento inclusivas", afirma que las TIC pueden mejorar las oportunidades de aprendizaje, facilitar el intercambio de información científica e incrementar el acceso a contenido lingûística y culturalmente diverso.
    Caption: : Las TIC en la Sociedad del Conocimiento

Slide 4

    La inmersión de las TIC en la sociedad dio inicio con la creación del transistor y su perfeccionamiento, permitiendo pasar de un sistema analógico a uno digital dando lugar en el mundo a lo intangible. Al poder convertir productos que utilizamos en ceros y unos, bits y bytes, cambia el modelo de distribución de la información y surge lo que se ha venido a llamar Sociedad del Conocimiento que altera la balanza de transacciones entre personas y entre pueblos. "La UNESCO define las Sociedades del Conocimiento como sociedades donde las personas tienen la capacidad no solo de adquirir información sino también de transformarla en conocimiento y entendimiento, que las empodera para mejorar sus vidas y contribuir al desarrollo económico y social de sus sociedades".
    Caption: : Evolución del transistor. Actualmente hay variedad en diseños y capacidades
    1.2 Educación y Tecnologías de la información

Slide 5

Slide 6

    Este pequeño salto derribo barreas en sectores donde la presencia humana era imprescindible para tener éxito en el desarrollo de bienes y servicios, ahora, los bienes digitales comienzan a dominar gracias a su eficiencia y bajo costo de producción comparado con los bienes tangibles. El  creciente poder de procesamiento de datos de los computadores da pie a realizar operaciones muy complejas, con los llamados supercomputadores, tales como el pronóstico del tiempo a partir de modelos matemáticos, la minería de datos, el teletrabajo, la educación en línea, telemedicina, etc. Las tecnologías se convierten en las mejores herramientas para adaptar una sociedad a los cambios que sufre  además de ser las principales responsables de la transformación  a profundidad del significado de la educación. Una educación preparada para enfrentar lo desconocido, la flexibilidad y capacidad de adaptación, el saber aprender a aprender, la habilidad de navegar entre mares de información reconociendo lo que es confiable y útil, la percepción de sí mismo como generador de conocimientos y no solamente como un consumidor de los mismos, la disposición para trabajar "colectivamente" en la resolución de un problema, son caracterísiticas de una educación con mira hacia el futuro con las competencias del siglo XXI.  
    1.3 El cambio posible en la eduación

Slide 7

    1.4 Tecnologías emergentes al servicio de la eduación
    "Innovaciones científicas que pueden crear una nueva industria o transformar una existente. Incluyen tecnologías discontinuas derivadas de innovaciones radicales, así como tecnologías mas evolucionadas formadas a raíz de la convergencia de ramas de investigación antes separadas" Gregory Day y Paul Schoemaker (2011).   "Las técnicas modernas para manejar más eficientemente el binomio operaciones-logística y han tenido una evolución en el tiempo en forma directa al avance de las tecnologías de la información" Rodríguez Pomeda. J. (2008).   Dichas definiciones recaen en la adaptación del ser humano en su forma de vida conforme evolucionan las tecnologías de información para mejorar su calidad de vida, cada vez que la tecnología evolucione (tecnología emergente o nueva), el humano aprenderá y  se adaptará, de ahí el aprender a desaprender.  

Slide 8

    Algunas de las tecnologías emergentes más cercanas a la vida del humano son la biotecnología, las tecnologías de la información y comunicación TIC, la ciencia cognitiva, robótica e inteligencia artificial, han permitido adelantos en campos como la educación (como herramientas didácticas, de consulta, estudio, desarrollo y fortalecimiento de educación virtual y alfabetización electrónica), la agricultura, comercio, medicina, el área militar, aeroespacial, deporte, belleza, vestuario, electrodomésticos y muchos otros. Las tecnologías de la información y comunicación -TIC en la educación. Las TIC están presentes en cualquier parte, son el producto de la unión de la informática y las telecomunicaciones y están al servicio de la humanidad, conectando hardware y software para producir, difundir, consultar, transformar, almacenar, gestionar y proteger información, desde una computadora hasta un teléfono móvil, la televisión inclusive la radio. Esta inteligencia artificial a la disposición de la humanidad en distintas versiones facilitan y mejoran la calidad de vida. Las TIC son una herramienta imprescindible de los profesores, facilitan la adquisición de recursos de audio, vídeo y datos, y mucho mejor aún influyen en su estilo de enseñanza pues los estudiantes aprenden a su ritmo y en su tiempo a través de sitios en internet, donde el mismo estudiante puede elegir el tema de su agrado y que esté a su alcance.    

Slide 9

    Otras tecnologías emergentes en la educación. Todas y cada una de las tecnologías emergentes tienen como objetivo facilitar la vida del ser humano además de su calidad, su aplicación supera barreras en muchos de los aspectos considerados naturales, sin embargo, el uso consciente de ellas permite que sean aprovechadas según la capacidad de las personas a su alcance. Estas tecnologías dentro de la educación, ofrecen infinidad de formas de enseñanza-aprendizaje para las distintas formas (kinésica, visual y/o auditiva)  de aprender de los estudiantes, sin embargo, la didáctica, pedagogía y formas de enseñar están basados en sistemas atrasados para comprender el aprendizaje y poder entender las nuevas formas de aprender de los estudiantes, los docentes enseñan como los enseñaron y falta versatilidad pedagógica para mejorar la experiencia de aprendizaje. Involucrar la realidad aumentada, la robótica, el aprendizaje basado en juegos, la informática móvil, los libros digitales, dentro de la formación académica de los jóvenes puede originar seres creativos, innovadores, con mayor interacción con la sociedad, seres que construyan colectivamente nuevos conocimientos.

Slide 10

    2. Aprendizaje
    2.1 Conocimiento global: ¡el mundo está ahí! Las Tecnologías de la Información y la Comunicación -TIC ofrecen al proceso educativo infinidad de recursos/herramientas para transmitir y construir colaborativamente ideas,conceptos, proyectos, publicaciones, resultados investigativos y  más. Dicho proceso educativo ya sea formal o informal, puede ser reforzado y enriquecido con miles de recursos que a diario son  cargados y actualizados a través de la red. Existen vídeos, audios, textos e imágenes que hacen parte de la web donde cualquiera puede producir, compartir y modificar datos.  

Slide 11

    Parte de las competencias que debe dominar el alumno es el uso de las TIC. Todo educador, mentor o estudiante tiene a su alcance una gran ayuda para su autoaprendizaje y democratización  del acceso a información de alta calidad, gestionando en cada uno de los actores mencionados, una cultura real de trabajo en red, de colaboración en línea y de respeto frente a contribuciones académicas y de contenido de los millones de usuarios alrededor del mundo. Algunas de las muchas herramientas/recursos disponibles son: * Clases y guías en universidades de alto prestigio (Harvard University, Standford University, Universidad Nacional de Colombia, MIT Open Course Ware, Universidad de Chile, entre otras. *Canales multimedia de formación: discursos y tutoriales. Muchos los ofrecen gratuitamente las universidades antes mencionadas. *Bibliotecas digitales

Slide 12

    2.2 ¿Como integrar el uso de  tecnología en la práctica pedagógica cotidiana? El uso de las TIC en el aula esta limitado principalmente por la falta de recursos que otorga en si el gobierno-estado-institución, pero también por la apertura por parte de los docentes a la alfabetización tecnológica. No hay un únicos caminos para el uso de las TIC en el aula, hay infinidad de aplicaciones y depende en gran medida de los educadores el hecho de transmitir e incentivar al estudiante  el deseo de alfabetización tecnológica voluntaria para que el aprendizaje sea más dinámico y divertido, convirtiéndolo en algo aprendizaje significativo y replicado en situaciones cotidianas.

Slide 13

    El cambio tecnológico incita una innovación pedagógica donde las TIC actúan como mediadoras de la enseñanza y el aprendizaje, invitando a cambiar paradigmas educativos, a incidir en las formas de relacionamiento en el aula, a impactar en los procesos de gestión escolar, a la vez que impulsan la generación de conocimiento de docentes y estudiantes e incrementan la interacción y participación  de la comunidad educativa.
    Las TIC, como lo afirma MacLuhan, brindan la posibilidad de concretar el aprendizaje a través de acciones como: comunicar, crear y recrear la información, los contenidos y el conocimiento.  Con base en ello, la apropiación de las TIC en el aula las convierte en recursos de expresión individual y grupal; el reto es abrir espacios para la búsqueda, el procesamiento y la aplicación de información, el encuentro con otros seres y la apropiación de las posibilidades estéticas y lúdicas que van ligadas  a cualquier creación.  

Slide 14

    Para integrar las TIC en el aula se sigue un proceso por parte del docente, son los aspectos básicos para el diseño de un proceso educativo; cada uno de ellos ofrece aprendizajes/competencias que el alumno obtendrá.  * PLANEACIÓN  * EJECUCIÓN/DESARROLLO  * EVALUACIÓN La Planeación es la etapa donde se prevé la dimensión integral de la o las actividades y los recursos necesarios para dichas actividades. Se considera el tiempo de desarrollo que requiere la(s) actividades, los recursos tecnológicos a emplear (sitios web, ebooks, libros, herramientas, materiales elaborados por el docente, etc.), infraestructura adecuada, equipamiento, horarios de aplicación libres, entre otros. En esta etapa es importante fomentar la diversión y la responsabilidad como principios de trabajo además de generar la confianza en los estudiantes de que ellos son pudientes para consolidar un conocimiento significativo.  

Slide 15

    La Ejecución es la etapa en donde el alumno ya desarrolla la actividad previamente definida por el docente, mismo que se asegura de que los aspectos planteados en la etapa de planeación sean implementados y promuevan una experiencia positiva en los estudiantes asegurando el éxito de la actividad, controlando tiempos, monitoreando el avance de las tareas en cada actividad. La Evaluación es el momento en el que el estudiante y educador percibe la verdadera adquisición de conocimientos significativos del alumno mediante las experiencias ocurridas en el desarrollo. Puede ser de tres formas: coevaluación (evaluación de todos a todos), autoevaluación (individual) y heteroevaluación (realizada por el docente).   Las TIC en cada uno de los momentos que forman una guía de secuencia didáctica elaborada por los docente, propician el desarrollo  de la misma de una manera más simple, dinámica y significativa para ambas partes. Existen herramientas para utilizar en cada etapa, por ejemplo en la etapa de evaluación, el docente puede apoyarse de blogs, formularios de google, correo electrónico, apps como avaluator, entre otros más. Esta mecánica para el diseño de actividades es estandarizado, sin embargo, las actividades pueden ser diseñadas según el gusto, interés, conocimiento y estilos de uso y apropiación de las mismas TIC.

Slide 16

    Caption: : Educación + Tecnología = Sociedad del Conocimiento
    2.3 Educación y Tecnología: relación vital en la Sociedad del Conocimiento. Las Tecnologías se anidaron de manera significativa en todas las instancias del hombre, no siendo la excepción los ambientes educativos, exigiendo  a los involucrados (alumnos-docentes-instituciones-estado-gobierno) nuevas competencias, capacidades y habilidades, generando en sus funciones y actividades regulares nuevos inconvenientes y problemas impensados anteriormente. Algunos de los más marcados, en cualquier instancia del hombre, no solo la educación, son los siguientes: 1. El acceso desproporcionado de la población mundial a estos recursos. 2. Acceso nulo o desigual de la población al conocimiento (Brecha digital). 3. La incompatibilidad entre sistemas educativos y exigencias laborales.

Slide 17

    El individuo (el maestro y el alumno como sujetos) Uno de los muchos cambios en la educación producidos por la implementación tecnológica ha sido el paso de un aprendizaje dependiente del maestro y un currículo preestablecido, a un autoaprendizaje centrado en el alumno, donde éste tiene la posibilidad y la responsabilidad de construir su propio camino y planificar la forma en que va a llevar a cabo su proceso. "Los nuevos medios permiten centrar la experiencia de aprendizaje en el individuo, en vez de centrarla en el transmisor. Además, es evidente que la educación centrada en el estudiante mejora la motivación del niño para aprender. De esta manera, convergen el aprendizaje y el entretenimiento".  Tapscott (1988). Otra característica de la nueva era es el aprendizaje significativo al permitir al alumno trabajar los contenidos de los recursos con base en experiencias reales, a través de procesos de enseñanza-aprendizaje interactivos, basados en ensayo y error, que le permitan tener una comprensión vivencial de los problemas. "Los juegos si son apropiados, pueden suministrar al estudiante un entorno más flexible y creativo para aprender muchas cosas, desde habilidades y reglas visuales y motrices hasta la naturaleza de la gravedad", Tapscott (1988).

Slide 18

    La construcción de una sociedad basada en el conocimiento y en el uso adecuado de las TIC debe tener como eje central la educación y si no existe conciencia de su importancia (modelos educativos anteriores) y del papel protagónico y estratégico (son herramientas e instrumentos que apoyan las actividades humanas pensando en un mejor beneficio de manera eficiente, eficaz, rápida y productiva) que ésta ocupa en el mundo contemporáneo, seguiremos corriendo el riesgo, como pueblo, de continuar por el mismo camino infructuoso, que lo único que nos ha dado es la repetición de los mismos errores, alejándonos de los países desarrollados.

Slide 19

    2.4 ¿Cuál es la educación del futuro? Si el conocimiento y el desarrollo de las capacidades humanas se complementan, el resultado será fructífero y esperanzador, ya que si el maestro como figura de apoyo en el aula escolar y el padre de familia como guía e el crecimiento de los hijos tienen en cuenta su papel dentro y  fuera de sus espacios, la formación de niños, adolescentes y jóvenes estará solidificada bajo los principios y valores del núcleo familiar y educativo. >> La idea es que... los conocimientos cognitivos se fusionen con los recursos que brinda la Sociedad de la Información>> Los docentes, padres de familia y el Estado hacen posible que la educación del futuro ayude al desarrollo de cualquier país, y por supuesto, se logren los avances ideales en todos los sectores que integran una nación.

Slide 20

    3. Interacción
    3.1 Herramientas colaborativas para la enseñanza usando tecnologías web. El objetivo de la enseñanza es encaminar a los estudiantes a enfrentarse a los desafíos laborales, pero con las herramientas más precisas y acertadas,  que solo se conocen y valoran cuando se exploran. Como herramientas para este proceso de enseñanza-aprendizaje, existen herramientas aplicables a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación que  dinamizan los procesos en el aula motivando y consolidando competencias educativas tales como: comunicación oral y escrita de manera coherente, el respeto a la expresión, el reconocimiento de aportaciones externas que favorecen y complementan los conceptos formados de forma individual y/o colaborativa, en análisis crítico y reflexivo de un tema o categoría, la autorregulación de su aprendizaje, entre otras. Dichas herramientas son los blogs, redes sociales, microblogs y wikis; dichos recursos son utilizados para planear y construir junto con los estudiantes o bien, pueden ser creados por los mismos, dependiendo de las competencias que el docente desee será la adaptación del recurso.

Slide 21

    3.2 Recursos móviles y plataformas virtuales en pro de la educación. La plataforma educativa virtual y recursos móviles son herramientas de diverso tipo que se pueden emplear en contextos educativos para mediar, motivar e impulsar los procesos de enseñanza y aprendizaje, pueden ser de tipo hardware (m-learning y t-learning) y software (sistemas de gestión del aprendizaje -learning management systems). Tienen aplicaciones e implicaciones en el aprendizaje en sus distintos niveles educativos, en el entretenimiento, el trabajo, y en procesos educativos presenciales y a distancia.

Slide 22

    4. Casos de éxito
    Las redes sociales han causado un gran impacto en la expresión y comunicación de la sociedad actual, tan efectivo su uso para personas preparadas así como para personas que aun no se han atrevido a adentrarse en la era digital, que se han considerado una herramienta/recurso aprovechado por el sector educativo para motivar ciertas competencias y crear un conocimiento significativo y creativo, creando una interacción social y la construcción de conocimiento a partir de la colaboración de lado a lado del globo si así se desea. A estas redes sociales se les puede dar el enfoque según el objetivo por parte de quien o quienes lo implementan,  muchas son dedicadas al ocio pero... también están esas redes con temática educativa con objetivos particularmente académicos.

Slide 23

    Caption: : Redes sociales temáticas
    Estas redes sociales educativas desarrollan habilidades como la comunicación y participación activa, desarrollar y fortalecer trabajo en equipo formulando conocimiento colaborativo, aprender nuevas maneras de gestionar el conocimiento, la capacidad de análisis y de opinión respetando opiniones de los colaboradores, estimula la creatividad y destacan libertades espaciales y temporales que tienen los usuarios para manejar sus tiempos de acuerdo a su disponibilidad, lo que los obliga a ser responsables y mejores administradores de su información.

Slide 24

    Desarrollar una red social con temática educativa, implica aspectos pedagógicos y metodológicos diseñados para crear un ambiente atractivo y armónico para aquellos usuarios que serán participes en el desarrollo y adquisición de nueva conocimiento, algunos de ellos son:    *Enfocar la mirada en el modelo pedagógico.    *Uso significativo de las TIC    *Plantear un modelo de comunicación e interacción    *Explorar las aplicaciones    *Instrucciones y procesos claros y oportunos    *Mecanismos de retroalimentación

Slide 25

    Un ejemplo de red temática exitosa es la Red de Media Técnica en Informática de Antioquía, cumple con una organización que permite compartir y generar conocimiento, apoyando a su vez profesionales de un área en su quehacer y procura un mejor-estar para sus miembros y comunidades que impactan.

Slide 26

    5. CONCLUSIÓN PERSONAL
    Sin duda alguna el conocimiento es poder. Aquellas sociedades con una buena calidad de vida están inmersas en la construcción y aplicación continua de conocimiento, lo cual les permite ser una "Sociedad de conocimiento". En estas sociedades influyen muchos factores, su gobierno, la ubicación geográfica, la cultura, su educación, su riqueza natural, entre otros... La desigualdad entre países en estos factores se hace notar de forma inmediata en la forma de vida de cada uno. En la educación se hace ver la falta de inversión en herramientas que actúan a favor de la misma, tales como equipos de cómputo, infraestructura para internet, aulas, proyectores, entre otras; así mismo la forma de educar de los docentes, donde muchos siguen empleando la técnica con la que ellos fueron educados y muchos comienzan o involucran ya las TIC.   Las TIC son herramientas/recursos disponibles en la educación que no buscan "suplir al docente" sino ser un "elemento" que facilite su enseñanza e incentive/motive el "aprendizaje" de los estudiantes.

Slide 27

    Aun cuando la educación puede ser de manera presencial, virtual o mixta, hacer uso de las TIC se puede hacer más atractiva la formación de personas responsables, creativas, empoderadas de conocimiento, con actitud de servicio; se puede lograr haciendo un uso asertivo y efectivo de herramientas como: redes sociales temáticas, blogs, wikis, formularios, sitios web educativos como bibliotecas, foros, apps. Muchas de estas herramientas son pre-diseñadas pero muchas de ellas también pueden ser creadas según la necesidad/intensión y objetivo de la instancia que los utiliza. Las sociedades del conocimiento son el inicio de una generación inmersa en las TIC que busca un equilibrio entre la forma de vida del humano y el mundo que le rodea y acoge, de una forma sana, responsable, creativa pero consciente y para ello se requiere del trabajo incansable de tres personas: los padres de familia que son el principal y más significativo educador de los jóvenes que son el futuro; los jóvenes que sois el agente de cambio con nuevos recursos a su disposición; y el docente/maestro que armara de conocimientos oportunos al joven para crear seres sensibles a su entorno, responsables y conscientes del uso/aplicación de sus conocimientos para su propio bien y el de la sociedad que le rodea.
Show full summary Hide full summary

Similar

EVALUACIÓN UNIDAD 3: EL ROL DEL DOCENTE FRENTE A LAS TECNOLOGIAS
nivardo rodriguez
Lord of the Flies
lmg719
Diffusion and osmosis
eimearkelly3
The Geography Of Earthquakes
eimearkelly3
History - Germany 1918 - 1945
Grace Evans
Edexcel Additional Science Biology Topic 1
hchen8nrd
Musical Terms
Abby B
AS level Maths Equations to Remember
Gurdev Manchanda
GCSE Maths: Understanding Pythagoras' Theorem
Micheal Heffernan
3MA114 Management_test 1/2
Jakub Beyr