Thomas Barfield (2000), presenta en el Diccionario de Antropología, la evolución histórica de la antropología:
Una definición etimológica es la que proviene de dos vocablos griegos Antropología. Antropo; que significa hombre y logia estudio o tratado. Entonces, etimológicamente por definición significa: el estudio del hombre.
Se puede inferir que la antropología es la ciencia que estudia al hombre desde su origen, su evolución y desarrollo.
Estudia la conducta social del ser humano. Con el fin de establecer un puente integrador entre la ciencia y cada contexto. Para ello se necesita de los recursos dados por las ciencias sociales, las ciencias humanas y las ciencias naturales.
Definiciones de antropología
Slide 3
Para el profesor WL la antropología permite entender e investigar la realidad de los pueblos desde una perspectiva integral, es decir holística. En este sentido se puede inferir que implica el sentido de pertenecía que tiene ser humano y sus obras en un determinado contexto social, cultural, político, histórico, ecológico.
“La antropología cultural es conmovedora porque se conecta con todo, desde la comida hasta el arte. Y puede ayudar a prevenir o solucionar los problemas del mundo relacionados con la desigualdad social y la injusticia” Barbara Miller (2016).
La antropología es el estudio de la humanidad, incluidos sus orígenes prehistóricos y la diversidad humana contemporánea Miller (2016).
Definiciones de antropología
Slide 4
Marvin Harris formula: “Cultura es el modo o estilo de vida socialmente adquirido por un grupo de personas. Consiste en un modo pautado u recurrente de modos de pensar, sentir y actuar que caracterizan a los miembros de una sociedad o de un segmento de ella” (1975: 144).
Definiciones de antropología
Slide 5
Clifford Geertz, representando a la escuela interpretativa, cree que la cultura consiste en símbolos, motivaciones, estados de ánimo y pensamientos. Esta definición se centra en las percepciones, pensamientos e ideas de las personas y no incluye el comportamiento como parte de la cultura Clifford Geertz (2016).