POLITICAS DE EMPRENDIMIENTO

Description

Politicas de emprendimiento
monica morales
Mind Map by monica morales, updated more than 1 year ago
monica morales
Created by monica morales about 9 years ago
58
1

Resource summary

POLITICA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO
  1. La Política de emprendimiento se rige bajo la siguiente normatividad:
    1. Ley 344 de 1996. Por la cual se dictan normas tendientes a la racionalización del gasto público, se conceden unas facultades extraordinarias y se expiden otras disposiciones
      1. Ley 590 de 2000. Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresa.
        1. Ley 789 de 2002. Artículo 40. Créase el Fondo Emprender.
          1. Ley 1014 de 2006. De fomento a la cultura del emprendimiento.
            1. Decreto 1192 de 2009. Por el cual se reglamenta la Ley 1014 de 2006 sobre el documento a la cultura del emprendimiento y se dictan otras disposiciones.
              1. Decreto 525 de 2009. Por el cual se reglamenta el artículo 43 de la Ley 590 de 2000 y demás normas concordantes.
                1. Decreto 2175 de 2007. Por el cual se regula la administración y gestión de las carteras colectivas.
                  1. Decreto 4463 de 2006. Por el cual se reglamenta el artículo 22 de la Ley 1014 de 2006.
                  2. Papel del estado en el fomento del emprendimiento es:
                    1. 1. Promover la alianza público-privada académica 2. Facilitar condiciones para el emprendimiento 3. Desarrollar la dimensión local del emprendimiento
                    2. Objetivos estrategicos:;
                      1. Facilitar la iniciación formal de la actividad empresarial.
                        1. Promover el acceso a financiación para emprendedores y empresas de reciente creación.
                          1. Promover la articulación interinstitucional para el fomento del emprendimiento en Colombia.
                            1. Fomentar la industria de soporte “no financiero”, que provee acompañamiento a los emprendedores desde la conceptualización de una iniciativa empresarial hasta su puesta en marcha.
                              1. Promover emprendimientos que incorporan la ciencia, tecnología y la innovación
                      2. A partir de querer lograr un alto impacto económico en el país a partir de los nuevos emprendedores, fortaleciendo y creando nuevas empresas.
                        1. Nace la politica de emprendimiento que surge de la aplicación de la ley 1014 de 2006
                          1. Fomento de la cultura de emprendimiento la cual define el:
                          2. Se busca que en la parte academica, el estudiante adquiera formación en valores que caracterizan al emprendedor
                            1. Fomentar conciencia empresarial
                              1. Formación integral en desarrollo humano - comunidad -autoestima - autonomía
                              2. Desarrollo de innovación, estímulo a la investigación y un aprendizaje continúo.
                            2. Esta politica se vuelve un elemento integrador y coordinador de los sucesos involucrados en el proceso de creación de empresas, cambiando la mentalidad y la difusión de una cultura emprendedora
                              1. Se plantea una idea de pasar de procesos de preincubación de empresas a modelos de aceleración e incubación que den resultador economicos.
                                1. y AsÍ se llega a spin offs, que contribuyen al desarrollo de politicas nacionales de emprendimiento.
                              2. Para los economistas la idea de creación de empresas y emprendimiento son importantes para el desarrollo economico del pais.
                                1. Schumpeter (1961)planteó que el crecimiento económico se relaciona con la aparición de "oleadas de destrucción creativa".
                                  1. El emprendimiento inicia en las motivaciones y actitudes de cada persona.
                                    1. Debe sumar experiencia de los líderes del sector empresarial y capacidad de las universidades para formar jóvenes competentes.
                                2. GEM ( GLOBAL ENTREPRENEURSHIP MONITOR) mide relación entre emprendimiento y crecimiento económico
                                  1. Relación entre:
                                    1. Actividad de nuevos empresarios en proyectos potenciales
                                      1. Tasas de crecimiento económico

                                    Media attachments

                                    Show full summary Hide full summary

                                    Similar

                                    Blood Brothers (Characters)
                                    nuhaheza
                                    GCSE PE - 5
                                    lydia_ward
                                    Tourism 1
                                    Scott Church
                                    Biology F212 - Biological molecules 1
                                    scarlettcain97
                                    Geography AQA Revison topics Migration, Population Change, Youthful Populations and more
                                    dburns8731
                                    Business Studies GCSE
                                    phil.ianson666
                                    GCSE Science - B1 - You and Your Genes - Genes, Chromosomes and DNA
                                    GeorgeHaines
                                    Biology -B2
                                    Sian Griffiths
                                    GCSE Maths Conversions
                                    EmilieT
                                    Biology - B1 - AQA - GCSE - Keeping Healthy and Defending Against Infection
                                    Josh Anderson
                                    Mapa Mental para Resumir y Conectar Ideas
                                    Ricardo Padilla Alcantara