ACTIVIDAD FÍSICA INTENCIONADA COMO RECURSO DE AULA

Description

Neurociencias y Educación Física. La conexión que hace falta. La Neuroeducación física, es una estrategia pedagógica innovadora, que aúna los conocimientos y logros alcanzados por la neurociencia, utilizando la educación física como herramienta y los beneficios que provee las AFI/AMI para favorecer armónica e integralmente la Salud en sus 5 dimensiones (física, mental, interior, cognitiva y social). (Medina Cabrera, Jorge Enrique; 2018)
JORGE ENRIQUE MEDINA CABRERA
Mind Map by JORGE ENRIQUE MEDINA CABRERA, updated more than 1 year ago More Less
JORGE ENRIQUE MEDINA CABRERA
Created by JORGE ENRIQUE MEDINA CABRERA over 3 years ago
JORGE ENRIQUE MEDINA CABRERA
Copied by JORGE ENRIQUE MEDINA CABRERA over 3 years ago
JORGE ENRIQUE MEDINA CABRERA
Copied by JORGE ENRIQUE MEDINA CABRERA over 3 years ago
1
0

Resource summary

ACTIVIDAD FÍSICA INTENCIONADA COMO RECURSO DE AULA

Annotations:

  • Es una estrategia pedagógica innovadora, que aúna los conocimientos y logros alcanzados por la neurociencia, utilizando la educación física como herramienta y los beneficios que provee la Actividad Física Intencionada -AFI- o Acciones Motrices Intencionadas -AMI- para favorecer armónica e integralmente la Salud en sus 5 dimensiones (física, mental, interior, cognitiva y social). (concepto propio, construido del análisis de los conceptos de neuroeducación física de Pellicer (2016); Pellicer, (2018) y Maureira, 2014).
  1. Es Necesaria para
    1. VIVIR
      1. El ser humano vive a través de las sensaciones que son recibidas por los órganos de los sentidos (ojos, oídos, nariz, lengua y piel), acto seguido nuestro cerebro procesa la información que viene del exterior seleccionándola, organizándola, e interpretándola de acuerdo con la experiencia (percepción). Este proceso de interacción con el medio ambiente, se convierten en el fundamento del conocimiento.
        1. Finalmente, nos expresamos a través de nuestro cuerpo, los músculos se mueven cuando hablamos, cuando ejecutamos algún instrumento musical, cuando cantamos o bailamos, cuando escribimos o simplemente cuando caminamos. Ibarra, indica que es a través de nuestros sistemas sensoriomotores, que experimentamos el mundo que nos rodea, situación que nos genera emoción y por ende, se puede afirmar que el pensamiento, la creatividad y el aprendizaje surgen de la experiencia. cada movimiento realizado activa no solo redes neuronales, sino que también favorece al desarrollo y maduración del cerebro, haciendo que éste, se conforme como instrumento de aprendizaje.
      2. Desarrollar la salud social
        1. Irene Pellicer (2018) menciona que nada estimula tanto al cerebro “como jugar”. En este sentido Francisco Mora (2010) afirma “la importancia de vivir en compañía”. Por otro lado, Pellicer indica que “la falta de relación con los demás genera una reacción de estrés crónico, que conlleva la atrofia neuronal”.
          1. Por su parte, la neurocientífica Ratey (2008), indica “que simplemente el hecho de estar acompañados estimula la segregación de dopamina (neurotransmisor vinculado con el buen humor, el espíritu de iniciativa y la motivación)”. La neurociencia, ratifica la necesidad de la salud social; cuando afirma “que es vital para nuestra supervivencia al ayudarnos a captar la intencionalidad de los demás, así como, a reconocer su estado emocional, gracias a las neuronas espejo, vitales en nuestro proceso de socialización (Rizzolatti, 2004)”.
            1. Finalmente, Ramírez, William y otros (2004) afirman que investigaciones desarrolladas por Gutiérrez (1995), concluyen que, la práctica de Actividad Física Intencionada con otras personas aporta valores como: el respeto a los demás, la cooperación, el trabajo en equipo, la amistad, la pertenencia a un grupo, la expresión de sentimientos, la responsabilidad social, la sana convivencia, la lucha por la igualdad, el compañerismo, la justicia, la preocupación por los demás, y la cohesión de grupo”.
        2. Desarrollar la salud física
          1. El bienestar de esta dimensión es de vital importancia, esta depende del estado en que se encuentren todos los órganos, sistemas y aparatos del organismo, es decir, “huesos conectados entre ellos, que se enlazan con ligamentos y tendones, órganos conectados a venas y arterias que alimentan todas las células, impulsos nerviosos transmitiendo señales a diferentes zonas corporales, etc.”.
            1. Jesús Guillen (2014) indica que aplicar las AFI, las artes (música, teatro, etc.) y la gimnasia cerebral de manera regular, en especial la música; activan todo el cerebro simultáneamente. Además; mejoran el ánimo, encienden la emoción, evitan enfermedades en los diferentes aparatos y sistemas del organismo y estimular el trabajo en equipo.
              1. En este orden de ideas, practicar AFI asiduamente, mejoran la circulación del oxígeno y su llegada al cerebro, aumentando de esta manera la capacidad de absorción del oxígeno por parte de los glóbulos rojos, potenciando el funcionamiento cerebral, mejorando el estado de ánimo, e incrementan el aprendizaje al desencadenar en el cerebro cambios químicos que lo estimulan. Además, nos provee de un escudo de protección para nuestro cerebro; mejorando sustancialmente los procesos cognitivos, permitiendo la creación de nuevas neuronas -neurogenesis-, facilitando los procesos de neuroplasticidad; y favoreciendo los procesos de aprendizaje y memoria de los practicantes.
          2. Desarrollar la salud interior
            1. Kelly McGonigan (2012), profesora de la Universidad de Stanford, expone que las técnicas de respiración, relajación, meditación, mindfulness, yoga, las artes marciales, la reflexión, entre otras, “se despliegan facultades relacionadas con el autocontrol, como la atención, la concentración, la gestión del estrés, el control de los impulsos y la conciencia de uno mismo” indica Pellicer.
              1. Para finalizar, el Dr. Aldana Hernán (2020) afirma que investigaciones en neurociencia han demostrado claramente que el bulbo olfatorio (región del SNC) se conecta con la amígdala (órgano relacionado con las emociones) y el hipocampo (órgano involucrado en la memoria de tipo episódica); zonas muy importantes del cerebro que se usan para aprender. Estas investigaciones, demostraron que cuando la amígdala está muy rítmica o acelerada; es decir cuando se encuentra la persona muy ansiosa o nervioso; actividades de relajación, como el yoga y el mindfulness practicadas regularmente antes, durante y después de clases, utilizando el control de la respiración (respiración pausada, lenta), ayudan a mejorar la memoria y las emociones. Respirar pausadamente, apunta Aldana, “nos tranquiliza”. Lo que favorece la región del hipocampo, sobre todo en la inspiración, afirma Aldana.
            2. Desarrollar la salud mental
              1. Abarca menciona a Fernando Gómez Pinilla (2010) que, mencionado por Eduardo Punset en su programa redes, “el cerebro que tenemos hoy en día se formó a través del ejercicio y que es justamente la falta de movimiento la que puede explicar algunas de las nuevas enfermedades mentales que están apareciendo”, como el Alzheimer. Por otra parte, Sousa (2006) “expone la relación positiva entre el movimiento y el aumento de la masa cerebral”. Este planteamiento es fortalecido por los neurocientíficos (Erickson et al., 2011) que concluyen, “que el aumento de BDNF debido a la práctica de ejercicio físico aeróbico contribuye a la reversión de la pérdida de volumen del hipocampo”.
                1. Los docentes en Neurociencia de la universidad de Autónoma de Barcelona Ignacio Morgado (2015) y David Costa (2011), al igual que la docente Àngels García Cazorla (2013) de la Fundación Sant Joan de Déu, coinciden en, afirmar, según Irene Pellicer; “que la práctica de ejercicio físico produce un aumento del flujo sanguíneo que se traduce en una mayor actividad cerebral, y en la secreción de sustancias fundamentales como el BDNF, responsables tanto del aumento de la plasticidad sináptica, como de la neurogénesis”.
                  1. Finalmente, la neurocientífica menciona que otro de los elementos claves en la relación del movimiento y la cognición, es el cerebelo, parte del encéfalo “asociada al movimiento (equilibrio, postura y motricidad gruesa)”. Hoy en día, “la neurociencia ha descubierto que el cerebelo también está implicado en la coordinación de los procesos cognitivos”. Por lo tanto, estas afirmaciones nos indican que, sin la realización de movimiento corporal, “el cerebro percibe que las neuronas del cerebelo no son relevantes y corren el riesgo de ser podadas, lo que implicaría una mayor dificultad en las tareas cognitivas (Cotman y Bertchtold, 2002; Ratey, 2008; Sousa, 2014)”.
              2. Desarrollar la salud emocional
                1. Francisco Mora (2013) afirma que “nada que no pase por la emoción, sirve para el aprendizaje” en concordancia indica que el juego es el disfraz perfecto del aprendizaje. Por otro lado, Irene Pellicer (2018) comenta que “un pensamiento que haga brotar una emoción inevitablemente conllevará a una serie de reacciones corporales”. Estas reacciones se dan a manera interna y externa. De manera externa, el cuerpo se manifestará a través de expresiones corporales. De manera interna, el cuerpo reaccionará con variaciones en la tensión arterial, frecuencia cardiaca y respiratoria, liberación de algunas sustancias químicas, cambios en el tono muscular, etc.
                  1. En este orden de ideas, estudios han demostrado que la práctica de Actividad Física Intencionada influye en la secreción de sustancias químicas que favorecen un estado de bienestar tanto físico como mental. Finalmente, y en el marco de las observaciones anteriores, es evidente que nuestro estado emocional está ligado con lo que hacemos con el cuerpo y se sabe, que la emoción es la puerta de entrada a la razón, entonces porque no usar la Actividad Física Intencionada como habilitador para lograr un estado emocional óptimo, para estar en las condiciones óptimas para sobrellevar el proceso de enseñanza aprendizaje.
              3. Estrategias Educativas
                1. Estrategias de Didácticas
                  1. Enseñanza explicita
                    1. Consiste en enseñar mediante descripciones absolutamente claras lo que el profesional quiere lograr (objetivos), lo que se va a hacer (actividad) y el porqué de eso (raciocinio) (Rubio y Álvarez, 2010), per¬mite dar sentido a lo que se estudia, preparando a la persona para las actividades que vivirá durante la clase.
                    2. Aprendizaje cooperativo
                      1. El aprendizaje cooperativo hace referencia a la organización de los estudiantes en equipos de trabajo, impregna otro sentido y dinámica al proceso de construcción del conocimiento, promueve que todas las personas actúen para maximizar su aprendizaje y el de sus compañeros. Los equipos pueden estar conformados por sujetos que pertenecen a un mismo ambiente educativo: aula, profesorado, escuela, colegio, etc. (M.E.N., 2009).
                      2. Aplicación android
                        1. Esta estrategia de aprendizaje se ha diseñado para la práctica y adquisición de habilidades coordinativas. Los videos didácticos y los documentos multimedia serán la herramienta indicada para resolver los obstáculos de distanciamiento social, disminuyendo de esta manera la brecha existente entre sus hogares y el plantel educativo. Potenciando tanto las competencias cognitivas como motrices de los estudiantes. Pérez Francisco (2007).
                        2. Videos digitales
                          1. El uso del video es una estrategia de enseñanza y aprendizaje que el estudiante utiliza de forma intencional como instrumento flexible para aprender significativamente… siempre que se le demande aprender, recordar o solucionar problemas sobre algún contenido de aprendizaje. (Quesada María, 2015).
                        3. Estrategias de Aprendizaje
                          1. Aprendizaje basado en retos
                            1. Se proponen actividades desafiantes en torno a una problemática, promoviendo la práctica de los ejercicios de manera autónoma y significativa.
                            2. Actividades multinel
                              1. Constituyen otra forma de atender la diversidad en el aula porque posibilita que cada estudiante encuentre, respecto al desarrollo de un contenido, actividades acordes a su nivel de competencia curricular. Es decir, todos los estudiantes estarán trabajando un mismo logro o contenido, pero a diferente nivel de dificultad, en el cual se deben establecer objetivos por nivel de rendimiento, nivel de dificultad, nivel de complejidad y gradación escolar y se evalúa según el nivel esperado para cada estudiante, evidenciándose que a cada estudiante se le exigirá de acuerdo con su capacidad. Renteria Leidy y Copete Maribet (2012).
                              2. Mediación tecnológica
                                1. La incorporación de la tecnología en los ambientes educativos favorecerá en las experiencias de tipo multisensorial de aprendizaje, influyendo directamente en los procesos de enseñanza aprendizaje. Medina Jorge (2019).
                            3. Recomendaciones para su práctica
                              1. Es necesario tener en cuenta que, para que estas actividades ya sean deportivas, lúdicas, expresivo corporales, de acondicionamiento físico, entre otras; aporten un efecto positivo en todos los individuos y conlleven a mejorar el estado psicológico de los practicantes, es indispensable que dichas prácticas generen actitudes positivas.
                                1. Por lo anterior, si se desea aplicar las AFI en sus prácticas pedagógicas deben tener en cuenta que estas actividades se deben orientar teniendo en cuenta 3 factores importantes: 1. Dar a conocer y hacer comprender las características y efectos del ejercicio físico (Carácter conceptual). 2. Generar actitudes positivas hacia el ejercicio físico (Carácter actitudinal). 3. Que el individuo este dotado de una operatividad motriz básica (Carácter procedimental). Es decir, los participantes deben tener una habilidad mínima consolidad para poder realizar la AFI sugerida. Sánchez Bañuelos (1996) citado por Aránzazu acuña el concepto de umbral mínimo de adaptación física para el disfrute al considerar que para que una persona disfrute de una actividad debe tener un nivel mínimo de condición física y de habilidad para poder realizarla y obtener éxito.
                                  1. Finalmente, Adele Diamond manifiesta que realizar AFI que permitan trabajar duro, persistir, generar disciplina, practicar, practicar y practicar, que presenten actividades con altos estándares (que desafíen a los niños) y que cognitivamente sean exigentes, permitirán desafiar la concentración, permitirán mantener una atención sostenida y mejorarán la memoria de trabajo. Sin embargo, asegura la neurocientífica que es fundamental que estás actividades generen confianza en sí mismo, orgullo, alegría y satisfacción (estudiantes comprometidos y motivados).
                              Show full summary Hide full summary

                              Similar

                              GLOSARIO NEUROEDUCACION
                              Jovanna García
                              GLOSARIO NEUROEDUCACIÓN
                              ANA ALEJANDRA MEJIA ORTEGA
                              Neurociencias
                              JOAQUIN SALAZAR
                              Deporte para un cerebro más sano
                              malsoselma
                              Neurociencias y educación
                              Adela Beatriz Escobar Cristiani
                              ¿QUÉ LE OCURRE AL CEREBRO DE UN ADOLESCENTE?
                              Isidro Esparza Marín
                              NEUROFISIOLOGÍA DEL OLFATO
                              Kimberlyn Cáceres
                              CLAVES PARA HACER UN BUEN EXAMEN
                              Isidro Esparza Marín
                              APRENDE CON NEUROEDUCACIÓN por Luis Bretel ¿CÓMO APRENDE EL CEREBRO?
                              Isidro Esparza Marín
                              PSICOPATOLOGIA Y SU REALACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
                              Génesis Mancero
                              10 REGLAS DEL BUEN Y MAL ESTUDIO
                              Isidro Esparza Marín