CARACTERÍSTICAS DE LOS ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN

Description

Analizar y sintetizar las características de los enfoques cualitativo y cuantitativo con el propósito que el estudiante conozca las principales cualidades de cada enfoque.
Henry Yepez
Mind Map by Henry Yepez, updated more than 1 year ago
Henry Yepez
Created by Henry Yepez over 4 years ago
3
0

Resource summary

CARACTERÍSTICAS DE LOS ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN
  1. ENFOQUE CUANTITATIVO
    1. La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables y estudia las propiedades y fenómenos cuantitativos
      1. Ente las técnicas de análisis se encuentran:
        1. Longitudinales.
          1. Hay una monitorización de la población de estudio durante un periodo
          2. No longitudinales.
            1. No hay seguimiento en el tiempo
            2. Estudios prospectivos
              1. El efecto sucede tras el inicio del estudio
              2. Estudios retrospectivos
                1. El efecto ya se ha producido cuando se inicia el estudio
                2. Hacia delante
                  1. Dese la exposición al efecto
                  2. Hacia atrás
                    1. Desde el efecto a la exposición
                  3. CARACTERIRTICAS
                    1. Que el investigador realiza los siguientes pasos
                      1. Plantea un problema de estudio delimitado y concreto
                        1. Una vez planteado el problema de estudio delimitado y concreto. Sobre la base de la revisión de la literatura construye un marco teórico
                          1. De esta teoría deriva hipótesis
                            1. Somete a prueba las hipótesis mediante el empleo de los diseños de investigación apropiados.
                              1. Para obtener tales resultados el investigador recolecta datos numéricos de los objetos fenómenos o participantes, que estudia y analiza mediante procedimientos estadísticos.
                              2. Las hipótesis se generan antes de recolectar y analizar los datos. Por esto se explica que las hipótesis se establecen previamente
                                1. La recolección de los datos se fundamentan en la medición (se miden variables o conceptos contenidos en las hipótesis)
                                  1. Debido a que los datos son productos de mediciones, se representan mediante números (cantidades) y se deben analizar a través de métodos estadísticos
                                    1. En el proceso se busca el máximo control para lograr que otras explicaciones posibles distintas a la propuesta del estudio (hipótesis) sean desechadas y se excluya la incertidumbre y minimice el error
                                      1. Los análisis cuantitativos se interpretan a la luz de las prodiciones iníciales (hipótesis) y de estudios previos (teoría).
                                        1. La investigación cuantitativa debe ser lo más objetiva posibles.
                                          1. Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y estructurando (el proceso) y se debe tener en cuenta que las decisiones críticas son efectuadas antes de recolectar los datos
                                            1. En una investigación cuantitativa se pretende explicar y predecir los fenómenos investigados, buscando regularidades y relaciones causales entre elementos.
                                              1. Con los estudios cuantitativos se pretende explicar y predecir los fenómenos investigados, buscando regularidades y relaciones causales entre elementos.
                                              2. Se basa en:
                                                1. La comprobación
                                                  1. La experiencia
                                              3. ENFOQUE CUALITATIVO
                                                1. Es un tipo de investigación sin mediciones numéricas, tomando entrevistas, descripciones, experiencias de los investigadores, reconstrucción de hechos suscitados, entre otros no imponiendo en general la prueba de hipótesis como algo necesario en el proceso investigativo.
                                                  1. Se basa en:
                                                    1. El estudio de la realidad
                                                      1. Patrones de orden social
                                                      2. CARACTERISTICAS
                                                        1. Utiliza la recolección y el análisis de los datos obtenidos para pulir laspreguntas de investigación.
                                                          1. Es inductivo, periódico, analiza varias realidades subjetivas, no posee unasecuencia lineal.
                                                            1. Se rige por las partes más importantes de la investigación, pero en vez de que laclaridad de las dudas se anteponga a la recolección de los datos, este enfoquepuede realizar preguntas antes, durante, o después del estudio de los datos.
                                                              1. El investigador propone un problema pero no se sigue un orden tal cual yordenado, no son específicos como en el enfoque cuantitativo.
                                                                1. El investigador comienza examinando los hechos en sí y en el proceso desarrollauna teoría coherente para representar lo que observa
                                                                  1. Se basan principalmente en la lógica y en el proceso inductivo(van de loparticular a lo general)
                                                                    1. En su gran parte, los estudios cualitativos no prueban hipótesis, más bien lasrealizan durante el proceso y mejoran con el tiempo cuando ya se reúnen másdatos
                                                                      1. El investigador maneja técnicas para recoger datos, como por ejemplo laobservación no estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos.
                                                                        1. La aproximación cualitativa evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es decir,no hay manipulación ni estimulación de la realidad
                                                                        2. Entre las tecnicas de analisis se encuentran:
                                                                          1. La observación
                                                                            1. Implica a todos los sentidos, no tiene un formato propio, solo las reflexiones y la sensatez del investigador.
                                                                            2. La entrevista
                                                                              1. Es más íntima, manejable y abierta
                                                                              2. Los grupos focales
                                                                                1. Son también considerados como entrevistas grupales
                                                                          Show full summary Hide full summary

                                                                          Similar

                                                                          Ramas del derecho
                                                                          Mónica Molina
                                                                          Relación del Derecho Mercantil con otras ramas del Derecho
                                                                          Juan Jose Avila Espinoza
                                                                          DERECHOS DE AUTOR EN INTERNET
                                                                          valeavenita
                                                                          Derecho Positivo vigente y no vigente
                                                                          anarojas4218
                                                                          Tema 2: Constitución Esañola (I)
                                                                          Francisco Afonso
                                                                          DERECHO ROMANO
                                                                          profesorjoelnavarro
                                                                          APUNTES DE DERECHO PROCESAL
                                                                          IGNACIO FERNANDEZ
                                                                          BENEFICIOS SOCIALES DEL TRABAJADOR EN EL ECUADOR
                                                                          patricioalarconl
                                                                          Tema 2.- El Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid: Estructura y contenido. Las competencias de la Comunidad de Madrid: Potestad legislativa, potestad reglamentaria y función ejecutiva. La Asamblea de Madrid: Composición, Elección y funciones.
                                                                          Dania Riverol
                                                                          Derecho Penal
                                                                          freddygroover
                                                                          sistema penal acusatorio
                                                                          Agote la vía gubernativa