Se llama base de datos, o también banco de
datos, a un conjunto de información perteneciente
a un mismo contexto, ordenada de modo
sistemático para su posterior recuperación,
análisis y/o transmisión. Existen actualmente
muchas formas de bases de datos, que van desde
una biblioteca hasta los vastos conjuntos de
datos de usuarios de una empresa de
telecomunicaciones. Fuente:
https://concepto.de/base-de-datos/#ixzz6t6fa0xXt
una base de datos se conforma con
diferentes modelos y paradigmas,
dotados por características, ventajas y
dificultades, haciendo énfasis en una
estructura organizacional, jerarquía,
capacidad de transmisión o interrelación,
llamando como modelo de base de datos,
permitiendo el diseño de algoritmos y uso
de otros mecanismos lógicos de gestión
¿PARA QUÉ SIRVE?
Las bases de datos son el producto de la
necesidad humana de almacenar la información,
es decir, de preservarla contra el tiempo y el
deterioro, para poder acudir a ella
posteriormente. En ese sentido, la aparición de la
electrónica y la computación brindó el elemento
digital indispensable para almacenar enormes
cantidades de datos en espacios físicos
limitados, gracias a su conversión en señales
eléctricas o magnéticas. Fuente:
https://concepto.de/base-de-datos/#ixzz6t6gpNiBp
Se maneja mediante sistemas de gestión (llamados DBMS
por sus siglas en inglés: Database Management Systems o
Sistemas de Gestión de Bases de Datos)
TIPOS DE BASE DE DATOS
Según su variabilidad.
Recuperación y
preservación de datos
Bases de datos estáticas.
permite extraer la información,
pero no la modificación de ella, por
ser base de datos de lectura
Bases de datos dinámicas. es lo
contrario de las estáticas, estas
permiten la modificación de datos
Según su contenido.
Bibliográficas. Contienen
diverso material de lectura
(libros, revistas, etc.)
De texto completo. Se manejan
con textos históricos o
documentales, cuya preservación
debe ser a todo nivel y se
consideran fuentes primarias.
Directorios. Listados enormes de
datos personalizados o de
direcciones de correo electrónico,
números telefónicos, etc.
Especializadas. Bases de datos de
información hiperespecializada o
técnica, pensadas a partir de las
necesidades puntuales de un
público determinado que consume
dicha información.