definir el término de salud y
paralelamente interpretarlo puede
parecer sencilla, pues hay actualmente
varias definiciones en diversas
superficies del entendimiento que nos
acercan sin complejidad al criterio.
nos acercan sin complejidad al criterio. Tomemos
como punto de inicio la definición de la OMS, que
en su carta constitucional apunta que la salud “es
el estado de completo confort físico, de la mente y
social y no sólo la falta de afecciones o
enfermedades”. No obstante, algunos autores
realizaron consideraciones particulares.
permanecen las magnitudes, física, de la mente y
social de la salud. Estima además que ésta, debería
considerar al ser humano en su integridad,
perspectiva que compartimos plenamente. nace el
término de salud holística, que comprende en su
definición las magnitudes física, de la mente, social,
emocional y espiritual, de forma interdependiente y a
la vez, integradas en el ser humano
La sociedad científica cuestionó fuertemente el hallazgo de la
teoría microbiana, especialmente la desarrollada por el
epidemiólogo de la era, Von Pettenkoffer. Entre los primordiales
argumentos contrarios estaba la pretensión de cercar en una
probeta la causa del cólera, pues a juicio de los opositores, las
causas de esta patología eran la ignorancia, la miseria, el
hacinamiento y los inconvenientes de limpieza en el ambiente de
la población
LA ACTIVIDAD FÍSICA EN
RELACIÒN A LA SALUD
En la actualidad, el binomio actividad física y
salud es más consistente que jamás, debido
principalmente al preocupante aumento de las
enfermedades de la cultura de hoy, las cuales
han activado las alarmas internacionalmente.
En este sentido, la OMS (OMS), calcula que para
el año 2020 las patologías no transmisibles van
a ser la causa superior al 70% de la carga
mundial de morbilidad
De igual forma, la Organización Mundial de la
Salud y la Federación Internacional de Medicina
del Deporte plantearon una serie de sugerencias
para la optimización de la calidad de vida de
enorme conjunto de individuos del mundo,
estimando que la mitad de la población de todo
el mundo es insuficientemente activa
La visión dirigida a la paz tiene una estrecha interacción de la
actividad física con la salud, más allá de la patología que
vincula a las anteriores 2 perspectivas. Esta tercera
perspectiva, estima que la actividad física contribuye al
desarrollo personal y social. O sea, se trata de ver en la
actividad física y el deporte un factor que puede ayudar a la
optimización de la calidad de vida.