3.- Aseguramiento de la Calidad
de los Sistemas de
Información
3.1.- Medidas de fiabilidad y de
disponibilidad.
Fiabilidad
La IEEE define a la fiabilidad como "la habilidad que tiene un
sistema o componente de realizar sus funciones requeridas bajo
condiciones especificas en periodos de tiempo determinados".
Los modelos de fiabilidad del hardware están mas orientados
a fallas debido al uso, que a fallas debidas a defectos de diseño.
Disponibilidad
La disponibilidad del software es la probabilidad de
que un programa funcione de acuerdo con los
requisitos de un momento dado.
Es una medida indirecta de la facilidad de
mantenimiento de software.
3.2.- Seguridad de los Sistemas
de Información
Se centra en la identificación y evaluación de los
peligros potenciales que podrían afectarlo
negativamente y que podrían ocasionar que falle
todo el sistema.
Llevando a cabo un proceso de modelado y análisis.
Inicialmente se identifican los peligros y se clasifican
según su riesgo.
Técnicas de análisis
Para predecir la cadena de eventos que ocasionarían
los peligros, así como la probabilidad de ocurrir que
tendría cada uno de los eventos para generar la
cadena.
Una vez identificados y analizados los peligros,
pueden especificarse requerimientos relacionados
con la seguridad para el software.
3.3.- Relación de la Ingeniería de
Sistemas de Información con
SQA.
IV&V
Es un proceso de ingeniería que
empleaba metodologías rigurosas
para evaluar la correción y calidad
del software a lo largo de su ciclo de
vida.
3.4.- Definición y propósito del SQA.
3.4.1.- Actividades del SQA.
Comprende una gran variedad de tareas, asociadas con dos
constitutivos diferentes: los ingenieros de software que realizan trabajo técnico y un grupo de SQA que
tiene la responsabilidad de la Planificación de Garantía de Calidad, supervisión, mantenimiento de registros,
análisis e informes.
Establecimiento del plan SQA para el proyecto.
Coordinar el control y la gestión de cambios.
Analizar las métricas del software.
Participar en el desarrollo de la descripción del
proceso de software.
3.4.2.- Roles y responsabilidad de SQA.
Roles
Las persona responsables del proyecto de software (desarrollo y
cliente) son las únicas que pueden ser responsables por la calidad.
Responsabilidad
Verificar la completitud en los planes de desarrollo y de calidad del proyecto.
Participar como moderador en inspecciones de diseño de código u otros productos
3.4.3.- Métodos, metodologías,
estándares y herramientas.
Métodos
Auditorias PPQA (Process and Product Quality Assurance) Es la actividad que garantiza que el proceso y el
producto de trabajo se ajustan al
Pruebas de Validación Es el acto de introducir datos, los cuales el tester sabe que son erróneos en la
aplicación.
Metodologías
METODOLOGÍA SQA Las pruebas de SW son tanto un arte como una ciencia en general, en aplicaciones
complejas, como los sistemas operativos,
Estándares
Estándares de producto
Se aplican al producto a desarrollar.
Estándares de documentos.
Estándares de documentación.
Estándares de codificación.
Estándares de proceso
Definen los procesos a
seguir durante el
desarrollo. definiciones de
los procesos de
especificación y análisis,
diseño, validación,