Definición, características y clasificación del material didactico

Description

Mind Map on Definición, características y clasificación del material didactico, created by Michelle Vélez on 02/12/2014.
Michelle Vélez
Mind Map by Michelle Vélez, updated more than 1 year ago
Michelle Vélez
Created by Michelle Vélez about 11 years ago
217
0

Resource summary

Definición, características y clasificación del material didactico
  1. ¿Que es material didáctico?
    1. Elemento concreto diseñado para ser manipulado por el niño, que le permita la adquisición o el refuerzo de una habilidad o de un conocimiento
    2. ¿Por qué usar material didáctico en el preescolar?
      1. Según Paget
        1. Para construir sus primeros conceptos de tiempo espacio, causalidad y numero de forma activa
          1. "Aprender haciendo"
            1. Le otorga al niño un rol dinámico en la construcción de su conocimiento que involucra lo afectivo, cognitivo y motor
            2. 2 tipos de conocimiento
              1. Conocimiento físico a partir del contacto con los objetos
                1. Conocimiento lógico matemático a partir de las relaciones que establece con los objetos
              2. No garantiza que exista un mayor desarrollo del niño, pero si posibilita que suceda
                1. Ofrece al niño oportunidades para lograr un nivel madurativo optimo acorde con su desarrollo genetico
                  1. Para realizar interacciones sociales, emocionales y cognitivas
                    1. Permite captar y fortalecer la atención de la mente infantil frente al aprendizaje
                      1. Favorece el desarrollo de la autoestima, de las aptitudes para identificar y resolver problemas, así como la capacidad para hacer cosas utiles
                        1. Favorece la interacción, la investigacón, la organización del pensamiento y el desarrollo del niño en edad preescolar
                        2. Condiciones que debe cumplir el material didáctico empleado en la educación preescolar
                          1. Debe ser seguro
                            1. Que no tenga bordes afilados,piezas pequeñas sueltas, elementos toxico sy no pueden quebrarse o astillarse
                              1. El diseño, material y tamaño denben estar de acuerdo con las características de estadio de desarrollo del niño
                                1. Deben corresponder a los intereses y al estadio evolutivo de las aptitudes del que juega
                                  1. Que sean materiales grandes y toscos que se presten a diversos usos
                                    1. Si los niños disfrutan y utilizan el material didáctico, si se posibilita la investigación, se estimula la curiosidad, se puede afirmar que el material es bueno
                                    2. Aspectos que debe tener en cuenta él maestro en torno a la utilización del material didáctico para el aula preescolar
                                      1. Muchos de los materiales pueden ser construidos por el maestro ya que cuando son elaborados por el mismo tiene en cuenta la relación del material con lo que el niño va a desarrollar en la actividad o las competencias que va a adquirir y mayor complejidad, construcción y precisión si deben ser comprados
                                        1. ¿Debe favorecerse el trabajo individual o el colectivo?
                                          1. El trabajo individual le da la oportunidad al niño de repetir una actividad las veces sea necesario, porque le gusta, o porque debe dominar la habilidad
                                            1. El trabajo en equipo es importante puesto que motiva el compartir, Desarrolla habilidades sociales y permite que unos niños les enseñen a otros.
                                            2. ¿Con participación del maestro o sin él?
                                              1. Es una posición difícil ya que el niño puede aprender y retroalimentar cuando interactúa con el material, pero llega al punto de que debe analizar las situaciones y es donde debe entrar el maestro como guía
                                                1. Se debe enriquecer el ambiente con materiales concretos que los niños pueden manipular, manejar, utilizar sin llegar al punto de saturarlos con objetos.
                                              2. Clasificación de los materiales didácticos
                                                1. Según Susana Ochetto de Giuliano y María Mónica Fernández en el libro titulado: “Materiales de ejercitación para preescolar”, clasifican los materiales didácticos asi:
                                                  1. Tridimencionales
                                                    1. Realizados en tercera dimensión y serán los que primero tenga el niño a su alcance por cuanto le es más fácil su manipulación y utilización
                                                    2. Bidimensionales
                                                      1. Estos son los materiales planos, son más complejos para el niño ya que presentar ua interpretación más abstracta
                                                      2. Graficos
                                                        1. Estos materiales deben proporcionar imagenes o graficos (lápiz, crayones) y entregarle al niño papeles más grandes en cuanto más pequeño sea ya que aún no maneja el espacio correctamente.
                                                      3. Según André Michelet, en el libro titulado “los útiles de la infancia” afirma que la clasificación debe realizarse de acuerdo a la manera de cómo el objetivo contribuye al desarrollo del niño.
                                                        1. El valor funcional
                                                          1. Se caracteriza por la adaptación del juguete al niño, por la actividad que le ofrece: hacer ruido, encajar, rodar, etc.
                                                          2. El valor experimental
                                                            1. Viene definido por las impresiones que procura el juguete, las adquisiciones que permite: reconocer las formas, clasificar, medir, etc., y las posibilidades de creación que ofrece al niño.
                                                            2. El valor de estructuración
                                                              1. Está en relación con el desarrollo de la personalidad del niño: jugar a tiendas, vestir muñecas, construir un pueblo.
                                                              2. El valor de relación
                                                                1. Se refiere a las relaciones afectivas que pueden establecerse entre el niño y su juguete y la manera cómo el juguete permite entrar en relación con los demás niños y adultos ( el juego de loterías de letras)
                                                            Show full summary Hide full summary

                                                            Similar

                                                            Geography A2 case studies
                                                            A K
                                                            Physical Description
                                                            Mónica Rodríguez
                                                            Advanced Vocabulary Test for Creative Writing
                                                            ElliseG
                                                            Longevidad y Envejecimiento Fisiológico
                                                            Isaac Alexander
                                                            “In gaining knowledge, each area of knowledge uses a network of ways of knowing.” Discuss this statement with reference to two areas of knowledge_1
                                                            shobha nayar pan
                                                            kool meme kwiz lmao!!!!!!!! VERY FUNNY!!!!!
                                                            Harry McSwain
                                                            Sustainability & digital technology
                                                            Eden Goddard
                                                            Biology B2.1 Cells, tissues and organs
                                                            Corey Meehan
                                                            el centro comercial
                                                            Nicholas Guardad
                                                            American West GCSE History Revision
                                                            Jasmine Box
                                                            International Collaboration for Public Health
                                                            Minnie Hui