Arte Colonial

Description

tareita :3
нєllσ AlbiitaOωO
Mind Map by нєllσ AlbiitaOωO, updated more than 1 year ago
нєllσ AlbiitaOωO
Created by нєllσ AlbiitaOωO about 4 years ago
0
0

Resource summary

Arte Colonial
  1. ESCULTURA
    1. En esta época, muchos de los trabajos se realizaban en gremios. La elaboración de retablos y la talla de imágenes, la conformaban escultores, pintores, encarnadores y doradores. Existía una división social del trabajo compuesta por los siguientes niveles: Maestro: arista que dirigía la obra y que era reconocido sobre los demás. Oficiales: podían llegar a ser maestros con el tiempo, al tener experiencia trabajando en el taller. Aprendices: grupo de adolescentes que trabajaban por comida y no tenían la posibilidad de convertirse en oficiales. Batihojas: aprendiz encargado del trabajo de los metales, en especial oro y plata.
        1. Jesús Nazareno de la Merced (1654) obra de Mateo de Zúñiga
        2. Algunos de los maestros escultores destacados, fueron: Quirio Cataño, Mateo Zúñiga y Juan Aguirre. Juan de Aguirre: fraile franciscano y escultor. Llegó a Santiago de Guatemala proveniente de Perú, esculpió la imagen de la Virgen del Coro del convento franciscano. Se le atribuye también otras esculturas, como la de Jesús Nazareno de Candelaria y la de un Justo Juez, esta última venerada en Quetzaltenango.Quirio Cataño: Destacó como uno de los más grandes escultores de Guatemala. A comienzos del siglo XVII, su talles era uno de los mas grandes y mejor organizados de la Ciudad de Santiago. Su trabajo más famoso fue la imagen de Jesús Cricificado de Esquipulas.
          1. Algunos artistas
      1. PINTURA
        1. Durante la época colonial, florecieron las Bellas Artes en el Reino de Guatemala. En especial fue famosa la escultura guatemalteca; se exportaba a la Nueva España, Sudamérica y España por su gran calidad y belleza. La pintura logró también considerable desarrollo y fueron varios los pintores, generalmente autodidactas, que sobresalieron. Al igual que las otras artes de la época, la pintura acusaba un fuerte impacto religioso en su temática. Las primeras pinturas del siglo XVI se ejecutaron para decorar iglesias y conventos con considerable influencia de los pintores mexicanos.
            1. Hermano Pedro de San José de Betancurt (1626-1667)
            2. Miguel de Aguirre: Fue un pintor y escultor español, vecino de la ciudad de Santiago. Dentro de sus trabajos más representativos se encuentran las pinturas para los retrablos de las iglesias de Santiago Atitlán y La Quinta Angustia (Convento de la Concepción en Santiago de Guatemala). Francisco de Montúfar Bravo de Lagunas y Ovando: Pintor español, ejecuto varios contratos para realizar pinturas. Entre éstas se encuentran los célebres óleos para las capillas situadas entre San Francisco y el Calvario, ya desaparecidos.
              1. Algunos Artistas
          1. ARQUITECTURA
            1. Antigua Guatemala es una de las ciudades coloniales mas increíbles de latinoamérica. Desde su fundación fue nombrada como Santiago de Los Caballeros. Hoy en día Antigua Guatemala es un Patrimonio Cultural de la Humanidad desde 1979. Antigua Guatemala es conocida por la belleza de sus sitios turísticos, caminar por las calles empedradas te hará retroceder en el tiempo.
                1. Convento de Capuchinas
                2. Melchor de los Reyes, construyó :las Iglesias de Chamelco, Carchá y Rabinal y el Puente de Carchá. Pedro de Barrientos, construyó: la Iglesia de Santo Domingo -Chiapa de los indios- Rodrigo de León, construyó: la Fuente -Chiapa de los indios-. Félix de Mata (-1634) construyó: la Fuente Convento Santo Domingo en Santiago de Guatemala (Historia Popular de Guatemala, 1998).
                  1. Algunos Artistas
              1. Arte colonial es el arte propio de una situación colonial. En las distintas colonizaciones se produce la introducción de las formas artísticas del colonizador en el espacio previamente ocupado (por lo general en exclusiva, si es que no había influencias anteriores a la colonización) por el arte indígena. La convivencia entre ambos artes puede producir un sincretismo, o una aculturación o supresión de las formas indígenas para dar paso a las del colonizador.
                1. ¿Qué es?
                  Show full summary Hide full summary

                  Similar

                  Arte, perido colonial
                  Kevin Ortiz
                  Rounding to decimal places
                  Ellen Billingham
                  GCSE Maths Notes: Averages
                  Andrea Leyden
                  Year 11 Psychology - Intro to Psychology and Research Methods
                  stephanie-vee
                  Devices That Create Tension.
                  SamRowley
                  Sociology- Family and Households Flashcards
                  Heloise Tudor
                  Musical Terms
                  Abby B
                  FUNCTIONALIST ROLE OF EDUCATION
                  ashiana121
                  GCSE AQA Physics 2 Circuits
                  Lilac Potato
                  PSBD New Edition
                  Ps Test
                  1PR101 2.test - Část 20.
                  Nikola Truong