COMPONENTES ANTEPROYECTO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR Texto Guía descargar en: http://incyt.upse.edu.ec/libros/index.php/upse/catalog/book/47

Descrição

Séptimo UIC I Mapa Mental sobre COMPONENTES ANTEPROYECTO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR Texto Guía descargar en: http://incyt.upse.edu.ec/libros/index.php/upse/catalog/book/47, criado por BRENDA REYES em 03-10-2021.
BRENDA REYES
Mapa Mental por BRENDA REYES, atualizado 9 meses atrás
BRENDA REYES
Criado por BRENDA REYES mais de 2 anos atrás
18975
0

Resumo de Recurso

COMPONENTES ANTEPROYECTO DE INTEGRACIÓN CURRICULAR Texto Guía descargar en: http://incyt.upse.edu.ec/libros/index.php/upse/catalog/book/47
  1. PROBLEMA DE INVESTIGACION
    1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
      1. - Antecedentes generales del tema - Aplico método deductivo - Redacto en tercera persona - Incorporo datos estadísticos o información concreta sobre la problemática - Si es necesario delimito conceptos o definiciones - Luego enfoco la redacción al contexto específico temporal, espacial o humano sobre el que delimité la investigación
      2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
        1. Pregunta en la que resumo el problema de investigación, debe contener las variables, "leer esa pregunta nos da una clara perspectiva de la problemática", por ello su redacción no debe ser difusa ni larga.
        2. OBJETIVOS
          1. Son propósitos que tiene la investigación, guían todo el proceso, por tanto no son soluciones a la problemática sobre la que versa el tema. Tambien en ellos se identifican las variables. ara su elaboración debemos orientarnos por las preguntas: QUÉ VOY HACER? CÓMO LO VOY HACER? PARA QUÉ LO VOY HACER.
            1. PDeclaramos un objetivo general, el cual se va a cumplir a partir de las acciones declaradas en 3 objetivos específicos: Uno vinculado al marco teórico, otro vinculado a la metodología y otro vinculado a la verificación de la idea a defender o a la propuesta, esto dependerá del tipo de investigación
            2. JUSTIFICACIÓN
              1. Con una redacción clara y concreta al lenguaje del contexto jurídico al que pertenece el tema, justifico con motivos o argumentos que inclinaron a ese tema: beneficios, bondades, utilidades a obtener a través de la investigación, RECORDAR esta justificación es sobre el trabajo de investigación mas no sobre la solución de un problema. Empiece con una breve inducción al tema, para luego pasar a escribir sobre los beneficios teóricos, metodológicos y prácticos que tendrán la investigación.
              2. IDEA A DEFENDER
                1. Lo que en otros tipos de investigación denominamos HIPÓTESIS. Es una redacción breve y clara en la que encontramos las variables de investigación, no es más que un SUPUESTO o una SUPOSICIÓN que tenemos sobre el comportamiento de la problemática. Esta suposición se fundamenta en la investigación preliminar que tenemos sobre el tema, y será corroborada o negada al final de la investigación. Puede plantearse de manera afirmativa, negativa o interrogativa.
                2. VARIABLES
                  1. Un problema jurídico, puede tener múltiples variables, esto suele confundir la redacción del planteamiento, ya que el redactor se pierde en la multipliciad de variables, debe enfocarse en caracterizar aquella que ha sido tomada como objeto de estudio.
                    1. Son rasgos o características que ayudan a comprender cómo funciona la realidad problémica, Para el trabajo UIC identificamos 2 variables, DEPENDIENTE E INDEPENDENTE, esta última es capaz de manipular o afectar a la variable dependiente, la que se constituye en aquello que vamos a medir a evaluar aquello en lo que hemos puesto nuestra atención, incluso puede ser aquello que se quiere mejorar
                  2. GUÍA DE CONTENIDOS DEL MARCO REFERENCIAL
                    1. Todo trabajo de investigación compromete un marco referencial que comprende: - Teorías que sustentan la ciencia a la que se refiere el tema - Fundamentos jurídico/filosóficos relacionados - Antecedentes, fundamentos y consideraciones teóricas de la disciplina a la que pertenece el tema... El marco referencial está revestido integralmente de información científica, formal, de los hallazgos que hasta la fecha se han encontrado en esa área del derecho. En el Protocolo UIC comprende marco teórico- legal y conceptual.
                      1. En el anteproyecto planteamos de manera jerarquizada una lista de contenidos teóricos a desarrollarse en el trabajo. una lista de instrumentos normativos vinculantes. Para su desarrollo tomamos como referentes las variables, a partir de las cuales haremos las profundizaciones teórico jurídicas. La descomposición de contenidos debe ser ordenada, lógica y coherente, evitando la extrema descomposición, y remitiendo estrictamente a fuentes formales de información: libros, revistas científicas, artículos científicos, enciclopedias, sitios web oficiales.
                      2. METODOLOGIA
                        1. DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN
                          1. El diseño de la investigación se trata del enfoque específico sobre el cual se desarrollará la investigación, si es de corte cuantitativo o de corte cualitativo, en el contexto de las ciencias jurídicas se trata de un enfoque CUALITATIVO, ya que estudiamos fenómenos de convivencia y conflictos generados de las relaciones entre personas. Sin embargo hay estudios jurídicos que pueden ejecutarse bajo el enfoque cuantitativo en el que entren en medición múltiples variables, lo cual no es el caso de el trabajo UIC.
                          2. MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓ´N
                            1. Método: Representa las estrategias aplicadas para la profundización de la investigación. los más comunes: analítico, sintético, histórico-lógico-comparación, otros. Las técnicas son reglas y procedimientos que permiten al investigador establecer relaciones entre variables, las tradicionales: Entrevista, encuesta, observación, fichaje. El método orienta la técnica y ésta es operativizada por el instrumento, por ejemplo la técnica de entrevista es operativizada por su instrumento denominado guía de Entrevista, así la técnica encuesta es operativizada por su instrumento llamado cuestionario. Los instrumentos son mecanismo que usa el investigador para recolectar y registrar la información: formularios, pruebas, test, escalas de opinión, listas de chequeo, guía de observación, otros
                            2. POBLACIÓN Y MUESTRA
                              1. La población es el conjunto de PERSONAS, COSAS O SITUACIONES que están involucradas en la problemática, unidas por caracteres en común, constituyen un total de unidades de análisis. De ahí que aplicando algunas estrategias metodológicas se extrae una fracción, porción o parte de esta población a la que denominamos Muestra, sobre la que aplicaremos nuestros instrumentos de investigación y se constituirán en fuentes primarias de informacion.
                            3. MARCO ADMINISTRATIVO
                              1. CRONOGRAMA
                                1. Propuesta de Desarrollo temporal de temas. Desde el anteproyecto hasta la sustentación. Anteproyecto se desarrolla desde la primera semana del 7mo semestre y sustentación se ejecuta la última semana del octavo semestre
                                2. PRESUPUESTO
                                  1. Estimación de gastos que compromete el desarrollo del proyecto, todos aquellos que permitan dimensionar al lector cuánto costaría un proyecto de tal naturaleza. Materiales, equipos, libros, mano de obra de ser el caso, conectividad, alimentación, movilizacion, papelería, otros
                                  2. BIBLIOGRAFÍA
                                    1. Constituida por: Libros, artículos científicos, sitios web oficiales, revistas, diarios, enciclopedias, videos, programas de tv, otros. Su elaboración responde a las reglas APA, No hay que criminalizar el uso de libros que superen los 5 años, sin embargo es menester que la bibliografía responda también a los últimos avances de la ciencia de la profesión. Antes de apoyar su investigacion en cualquier documento revise si cumple las formalidades requeridas en la NORMA APA, la diversidad de fuentes documentales cuentan con un formato establecido

                                  Semelhante

                                  Artigo Científico - estrutura
                                  alineadc
                                  Regime Jurídico Único - 8.112/90 (QUADRO RESUMO)
                                  Clara Fonseca
                                  TIPOS - AÇÃO PENAL
                                  GoConqr suporte .
                                  DIREITO PROCESSUAL PENAL
                                  Joelma Silva
                                  Fontes e princípios do direito do trabalho
                                  Natthan Réryson
                                  Separação de Misturas
                                  isabellatrindade
                                  Ecologia I
                                  kyungsos
                                  Anatomia Artérias
                                  Filipe Brito
                                  Administração e Gestão por processos
                                  Ana Maria da Silva Telles
                                  120 pegadinhas em lingua portuguesa parte 1
                                  Fabio Lima
                                  Citologia
                                  Thamy Procopio