null
US
Sign In
Sign Up for Free
Sign Up
We have detected that Javascript is not enabled in your browser. The dynamic nature of our site means that Javascript must be enabled to function properly. Please read our
terms and conditions
for more information.
Next up
Copy and Edit
You need to log in to complete this action!
Register for Free
14549883
Tipos de texto.
Description
MAPA MENTAL TIPOS DE INVESTIGACION
No tags specified
administración de empresas
Mind Map by
Aracely Aca
, updated more than 1 year ago
More
Less
Created by
Aracely Aca
almost 7 years ago
0
0
0
Resource summary
Tipos de texto.
Por los medios para obtener datos.
Documental
Se apoya en documentales a tràves de fuentes bibliograficas, hemerograficas o archivistas.
Laboratorio
Caracter experimental, observaciòn minusiosa y detallada de un fenomeno.
Campo
Entrevistas, cuestionarios, encuestas, observaciones, bitacoras y diarios de campo.
Nivel de profundidad.
Exploratoria.
Indaga aspectos concretos que aun no han sido analizados a profundidad.
Descriptiva
Busca exponer una imagen completa de un fenomeno, situaciòn o elemento completosin buscar causas ni consecuencias.
Explicativa.
Determinar causas y consecuencias de un fenòmeno concreto.
Correlacional.
Estudia la relacion entre dos o mas variables dependientes e indìpendientes que pueden estar afectando.
Funciòn del proposito.
Basica, pura o teòrica
Busca la obtenciòn de conocimientos sin tener en cuenta su aplicabilidad.
Aplicada.
Busca lograr un objetivo en especifico.
Por naturaleza de los datos y la informaciòn.
Cuantativa.
Estudios y anàlisis a travès de diferentes procedimientos sustentados.
Datos directos.
Obtenidos a tràves de encuestas.
Datos secundarios.
Utiliza informaciòn como el INEGI.
Cualitativa
Obtenciòn de datos no cuantificables basados en la observaciòn.
Investigaciòn-acciòn.
Buscar solucionar problemas concretos de una comunidad.
Investigaciòn participativa.
Buscar que la comunidad se involucre.
Estudio de casos.
Pone a prueba modelos teòricos .
Estudio etnograficos.
El investigador se integra a la comunidad,objetivo de observar en forma directa los problemas
Estudio històrico.
Estudia la realidad reconstruyèndola en su proceso de cambio y transformacion
Por la mayor o menor manipulaciòn de caracteres
No experimental
Se basa en la observaciòn.
Cuasi-experimental
Similara a la experimental solo que no posee un control total de las variables.
Experimental
Se basa en la observaciòn.
Al tiempo en que se afectuan
Sincrònicas
Estudia fenomenos que se dan en un periodo corto de tiempo
Diacrònicas
Estudia fenomenos que se dan a en un periodo largo de tiempo.
Tiop de inferencia
Metodo inductivo
Obtenciòn de conclusiones a partir de la observaciòn
Mètodo hipotètico-deductivo
Genera teorìas a parir de hechos
Mètodo analìtico
Estudia al objetivo en partes para luego articular y analizar la relaciòn entre si
Mètodo estadìstico
Organiza datos obtenidos y representa mediante cifras
Metodo deductivo.
Estudio de la realidad y la busqueda de verificacion o falsificacion de unas premisas bàsicas.
Mètodo etnogràfico
Observada de manera sistematica y detallada la realidad, para poder interpretarla
Mètodos especìficos
Experiencia
Analiza las alteraciones provocado por un elemento no contemplado
Estadìstico
Recaba datos para organizarlos y expresar en cifras o tazas
Observaciòn
Los fenòmenos son observados detalladamente para analizarlos.
Mètodo sintetico
Reùnen datos que deben organizarse y ponerse a prueba
Periodo temporal en que se realizan.
Longitudinal
Realiza un seguimiento a procesos en un periodo concreto
transversal
Comparaciòn de determinadas caracteristicas.
Show full summary
Hide full summary
Want to create your own
Mind Maps
for
free
with GoConqr?
Learn more
.
Similar
Balance de Situación
Diego Santos
Economía de la Empresa para Selectividad
Diego Santos
MAPA CONCEPTUAL TEORIAS DE LA ADMINISTRACION Y PENSAMIENTO
natalia garcia tovar
ANALISIS FODA (HELADOS NESTLE)
Susana Castañeda
Planificación Táctica
Corimar Pacheco
TEST FOL TEMA 5
Maria Vlc
Procedimiento para el control para operaciones productivas
Karen Nava
Símbolos y Referencias de Mayor Uso en un Organigrama
Rebeca Caceres
Muestreo de Aceptación.
gabriel cimental
Cuestionario de administracion de empresas
pandalovd0
Características de las organizaciones complejas:
Gaby Villacis
Browse Library