Planeación estratégica: la síntesis

Description

Gerencia Estratégica Mind Map on Planeación estratégica: la síntesis, created by diegomaurot on 11/08/2014.
diegomaurot
Mind Map by diegomaurot, updated more than 1 year ago
diegomaurot
Created by diegomaurot over 10 years ago
15
1

Resource summary

Planeación estratégica: la síntesis
  1. Síntesis del entorno
    1. Este es el resultado de la adquisición de gran cantidad de información difícil de manejar, la cual se hace necesario resumir y organizar según su prioridad teniendo en cuenta las bases estructurales de la empresa y la capacidad de los recursos que se poseen en la misma para desarrollar los objetivos estratégicos que se propongan.
      1. Herramientas de síntesis
        1. Para sintetizar esta información se cuenta con herramientas como la planeación estratégica y otras que se han ido desarrollando con el tiempo las cuales permiten categorizar los diferentes negocios de la empresa y según ello determinar los recursos que implican esta asignación.
          1. A estas herramientas se les conoce como técnicas de portafolio para el análisis de competitividad
            1. Matriz FODA
              1. Es el resultado de una síntesis de los análisis del entorno interno y externo de la organización
                1. Es una herramienta de fácil uso para obtener una visión estratégica de la organización. Tiene aplicación en los diferentes niveles de la compañía.
                  1. La matriz FODA o SWOT se realiza en dos etapas
                    1. Clasificación de los factores del FODA
                      1. Lo primero es separar del análisis del entorno los factores FODA, Recordar que el resultado del análisis del entorno es un conjunto de enunciados que expresan hechos, situaciones o problemáticas.
                        1. Selección de los factores clave del FODA
                          1. La matriz FODA debe enfocarse solamente hacia los factores claves, en ella pueden encontrarse múltiples situaciones de gran importancia para la organización, sin embargo se tener en cuenta que no todo lo que se encuentre en el entorno debe hacer parte de la matriz FODA.
                            1. Para poder seleccionar estos factores de utilizan dos técnicas:
                              1. Matriz de Análisis sistémico (de Influencia)
                                1. Mayor repercusión en el funcionamiento de la organización
                                  1. El primer paso consiste en neutralizar exclusivamente el factor y no el diagnóstico. Para análisis de la influencia partimos del estado actual y no de situaciones futuras o deseadas.
                                    1. Como usar la matriz de influencia. ~ El moderador y los demás integrantes del grupo deben formular siempre las mismas preguntas. ~ De existir una influencia directa del factor XX en el factor XY y la respuesta es "NO", registra un "0" y si es "SI" , pasa a la siguiente pregunta. ~ Si la influencia es alta "3", media "2" o baja "1" en el campo correspondiente. ~ El moderador se encarga de orientar la sesión de revisión y será responsable de formular preguntas nombrando los factores con su definición completa.
                                      1. Suma Activa (SA): Indica la intensidad de la influencia del factor (Impacto)
                                        1. Suma Pasiva (SP): Indica la intensidad relativa que tienen otros factores del sistema (afectación)
                                          1. SA x SP: la ultima linea de cada factor contiene el producto de la suma activa y de la pasiva, esto nos permite saber el nivel de importancia del factor.
                                            1. La suma SA + SP permiten crear un sistema de coordenadas en el que se asigna un lugar a cada factor
                                              1. Cuadrante Activo: Al modificarse estos factores de manera directa o con ayuda de otros se puede obtener un mejor resultado con relación con el desempeño
                                                1. Cuadrante Crítico: modificaciones a estos factores pueden lograr una alta repercusión de efectos dentro de los culaes algunos pueden ser no deseados
                                                  1. Cuadrante Pasivo: Debe controlarse el comportamiento de los diferentes flujos, ya que sus intervenciones tardan mucho antes de repercutir sobre el sistema general
                                                    1. Se debe seleccionar el cuadrante crítico en primer lugar, luego el activo y el pasivo y debe estar en constante verificación.
                                    2. Matriz de impacto-probabilidad
                                      1. Su propósito es identificar y evaluar las oportunidades y amenazas, tomando su impacto como en la probabilidad de ocurrencia
                                        1. Cuadrante Critico: las oportunidades y amenazas que se encuentran en este cuadrante deben ser consideradas en primer lugar, ya que la probabilidad de ocurrencia es inminente y el impacto en la organización es alto.
                                          1. Cuadrante Potencial: si bien el impacto puede ser alto para la organización, la probabilidad es de ocurrencia baja.
                                            1. Cuadrante moderado: deben ser considerados en tercer lugar, ya que aun cuando la probabilidad de ocurrencia es alta, el impacto es bajo.
                          2. Matriz BGC
                            1. Boston
                              1. Fundada por un vendedor de biblias, Bruce D. Henderson, egresado de la escuela de negocios de Harvard, desarrollo un modelo de análisis en forma de matriz.
                              2. Group
                                1. La matriz permite a una organización pluridivisional su cartera de negocios analizando la parte relativa del mercado que esta ocupando
                                  1. Las UEN con futuro tienen un ciclo de vida:
                                    1. Comienzan siendo gatos salvajes, pasan luego a ser estrellas, se convierten en vacas lecheras y al final de su vida se vuelven perros.
                                      1. Beneficios de la matriz BCG
                                        1. - La compañía debe fabricar y vender productos nuevos a bajo precio para obtener un liderazgo en el mercado, una vez se convierta en una estrella, estará destinado a ser rentable
                                          1. - Es provechoso para los gerentes que evalúen la situación actual de sus productos
                                            1. - el modelo es fácil y simple de usar.
                                        2. Limitaciones de la matriz BCG
                                          1. - Descuida los efectos de sinergia entre las unidades de negocio
                                            1. - La alta participación en el mercado no es el único factor de exito
                                              1. - Los perros pueden ganar, a veces , aun más efectivos que las vacas lecheras
                                                1. - Un negocio con una baja participación en el mercado puede ser también provechos
                                                  1. - Una alta participación en el mercado no conduce siempre a al rentabilidad permanente..
                                      2. La Matriz de crecimiento-participación busca establecer aspectos como:
                                        1. - La posición competitiva de la UEN dentro de su industria
                                          1. - Flujo neto de efectivo necesario para operar la UEN
                                      3. Consulting
                                        1. La matriz BCG muestra de manera gráfica las diferencias existentes entre las divisiones en parte relativa del mercado que están ocupando y la tasa de crecimiento de la industria.
                                          1. La matriz de crecimiento-participación se basa en dos dimensiones principales
                                            1. * El índice de crecimiento de la industria * La participación relativa en el mercado
                                            2. Aparece el concepto Unidad Estratégica de Negocio (UEN)
                                              1. con tres características
                                                1. * Un conjunto de sus negocios relacionados entre si, al que la empresa puede hacerle planeamiento separado del resto de la empresa
                                                  1. * Tiene sus propios competidores
                                                    1. *La Unidad esta a cargo de un gerente responsable de la operación y los resultados económicos
                                            3. Matriz McKinsey-GE
                                              1. Esta un modelo para realizar un análisis de la cartera de negocios de una corporación y es una herramienta muy útil en la formulación estratégica para evaluar las oportunidades de negocio
                                                1. Más sofisticada que la BCG en tres aspectos:
                                                  1. La atracción del mercado (industria) se utiliza como la dimensión de la atracción de la industria, en vez del crecimiento del mercado
                                                    1. GE trabaja con una matriz de 3x3, mientras que la BCG tiene solo 2 x 2
                                                      1. La fortaleza competitiva sustituye la participación de mercado pues es la dimensión por la cual la competitividad de cada Unidad Estratégica de Negocio es determinada
                                                        1. Cada oportunidad de negocio se evaluará en 2 dimensiones: Atractividad del mercado y posición competitiva y estas se distinguen en 3 niveles
                                                          1. Atractivo del mercado
                                                            1. Es el eje vertical de la grafica y conforma dimensiones como:
                                                              1. - Factores de mercado, Competencia, Factores técnicos y Factores económicos
                                                            2. Posición competitiva
                                                              1. Es el eje horizontal de la grafica y algunos factores que pueden conformar su dimensión son:
                                                                1. Factores de mercado, Competencia, Intensidad de la competencia, Factores técnicos y Factores económicos.
                                                              2. Tablas de valoración
                                                                1. Son construidas escogiendo los factores que la empresa considera importantes en cada una de las dimensiones
                                                                  1. Una vez colocadas todas las oportunidades de negocio en la gráfica , se procede a analizar la situación lo que permite el establecimiento de objetivos estratégicos
                                            Show full summary Hide full summary

                                            Similar

                                            Mapa Mental Administración Estratégica
                                            Edna Osorio
                                            Planeación estraégica: Objetivos
                                            Edgar Moreno Castillo
                                            CURSO GERENCIA ESTRATEGICA
                                            Adriana Arias
                                            Administración Estrategica
                                            Alejandro Mateus
                                            Gerencia estrategica en las Organizaciones
                                            Genesis Camacho
                                            Análisis PEST-Primark
                                            Jefferson Pineda Avila
                                            Los procesos de la planeación
                                            Laura Alejandra Rojas Narvaez
                                            PLANEACIÓN ESTRATÉGICA: OBJETIVOS
                                            catalina rodriguez
                                            Qué es Estrategia
                                            Candy Beatriz Reyes Duarte
                                            Gerencia estrategica
                                            El Javier
                                            OBJETIVOS PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
                                            Luis Aldana