DIFERENCIAS ENTRE MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA

Description

Mind Map on DIFERENCIAS ENTRE MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA, created by ruth pincay on 23/12/2019.
ruth pincay
Mind Map by ruth pincay, updated more than 1 year ago
ruth pincay
Created by ruth pincay over 4 years ago
4
0

Resource summary

DIFERENCIAS ENTRE MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA
  1. MICROECONOMÍA
    1. Es la rama de la economía que estudia el comportamiento de un consumidor individual, empresa o familia.
      1. Trabaja con variables económicas individuales.
        1. se relacionan
          1. Asignación de recursos
            1. Precios de bienes y servicios.
          2. Aplicación aplicada en cuestiones operativas o internas
            1. Alcance: se abordan cuestiones como
              1. producto individual,demanda, oferta, precios de productos,salarios, entre otros.
              2. Importancia
                1. Es útil en la determinación de los precios de un producto, junto con los precios de los factores de la producción como
                  1. Tierra, mano de obra, capital, entre otros; dentro de la economía
                2. Precios
                  1. En la microeconomía se determina que el precio de una determinada mercancía, juntos con los precios de los bienes complementarios y sustitutos.
                  2. Segmento se divide en varios capítulos
                    1. Consumo
                      1. Anticipa la elección del consumidor ante la gama de bienes y servicios que se le ofrece y entre los que pueda optar.
                      2. Producción
                        1. Se marca como meta analizar el comportamiento de la empresa.
                        2. Mercados
                          1. En la división de los mercados, se hace referencia a la cantidad y calidad de productos, servicios y bienes en general que se pueda adquirir de manera individual o en conjunto, a precios que varían en el mercado, en un momento dado.
                          2. Equilibrio General
                            1. Da una explicación global del comportamiento de la producción, el consumo y la formación de precios con una economía de uno o varios mercados
                            2. Economía del bienestar
                              1. se preocupa en cuestiones relativas a la eficiencia económica y al bienestar social
                            3. Objetivos
                              1. *Examina el efecto de los cambios de precios en los consumidores( demanda). * El efectos de los precios en los productos (oferta).
                              2. ventajas
                                1. Ayuda en la determinación de los precios de un determinado producto y también en los precios de varios factores de producción. Se basa en una economía de libre empresa, lo que significa que la empresa es independiente para tomar decisiones.
                                2. Desventajas
                                  1. La suposición de pleno empleo es poco realista. Analiza solo una pequeña parte de una economía, mientras que una parte más grande no es estudiada.
                                  2. Ejemplos
                                    1. Por ejemplo, la microeconomía examinaría cómo una empresa específica podría maximizar su producción y capacidad, de modo que pudiera reducir precios y competir mejor en su sector.
                                      1. MACROECONOMÍA
                                        1. Se encarga de analizar y estudiar el funcionamiento de manera global y general de una economía., estudiando las variables que se producen en el montón total de bienes y servicios que se obtienen
                                          1. Como las ganancias, el grado de empleo, nivel de precios, entre otros aspectos importantes que se caracterizan a la economía.
                                              1. Estudia el comportamiento de toda la economía nacional e internacional
                                                1. características
                                                  1. * Estudia el funcionamiento de la economía a global y general. * Explica la relación entre las distintas variables dela economía. *Busca entender y explicar la economía en conjunto con el objetivo de evitar la crisis en la empresa. * No se preocupa por el comportamiento de manera individual,sino que lo hace en conjunto.
                                                  2. Variables e instrumentos
                                                    1. Producto Interno Bruto(PIB)
                                                      1. Es el valor total de la producción de un país en un momento determinado.
                                                        1. Inflación
                                                          1. Se refiere al aumento de forma sostenida de los precios de bienes y servicios.
                                                            1. Tasa de desempleo
                                                              1. La cantidad de personas que no poseen trabajo
                                                                1. Balance de Pagos
                                                                  1. Junto con la balanza comercial, mide las transacciones entre diversos países. se tienen en cuenta los ingresos y los egresos de la economía.
                                                                    1. Tasa de Interés
                                                                      1. Se refiere al porcentaje de dinero extra que cobra un banco a la hora de ofrecer créditos
                                                                        1. Gasto Público
                                                                          1. El dinero que se gasta el estado para solventar sus gastos.
                                                                            1. Tasa de Cambio
                                                                              1. Se refiere al valor de la moneda extranjera( generalmente dolar) en unidades de determinada economía.
                                                                  2. Objetivos
                                                                    1. *Fomentar el crecimiento rápido del producto bruto interno de un país. *Bajar la tasa de desempleo y fomentar la producción para la generación de nuevos puestos de trabajo.
                                                                      1. *Lograr estabilidad en el nivel de precios. *Manejar el tipo de cambio, es decir, el valor en moneda nacional de la moneda extranjera.
                                                                        1. Evitar el déficit fiscal (evitar que el estado gaste más de lo que ingresa). * Lograr un equilibrio en la balanza comercial exterior.
                                                                    2. Importancia
                                                                      1. Cumple un papel fundamental en el desarrollo de un país ya que las variables que analiza y objetivos que persigue son de vital importancia que se desarrollen de manera correcta para el correcto funcionamiento de la economía.
                                                                        1. Puede sufrir de desempleo, alta inflación, déficit fiscal y como conclusión resultar en una crisis económica.
                                                                      2. Trabaja
                                                                        1. Variables económicas agregadas.
                                                                        2. Alcance
                                                                          1. Se abordan cuestiones como renta nacional, nivel general de precios, distribución, producción nacional, entre otros.
                                                                          2. Precios
                                                                            1. Es útil para mantener el nivel general de precios.
                                                                            2. Análisis de economía
                                                                              1. Hecho de arriba hacia abajo
                                                                              2. Ejemplos
                                                                                1. Ante una crisis económica, un país decide devaluar su tipo de cambio con el objetivo de atraer inversiones del exterior.
                                                                                  1. Un país con déficit económico decide realizar un ajuste para reducir su gasto público.
                                                                                    1. Ante una inminente inflación en la economía, el estudio macroeconómico de un país decide que debe fomentar el comercio exterior para una mejor competencia de precios.
                                                                      Show full summary Hide full summary

                                                                      Similar

                                                                      All the Countries of the World and their Capital Cities
                                                                      PatrickNoonan
                                                                      Art Movements
                                                                      Julia Lee
                                                                      Geometry Formulas
                                                                      Selam H
                                                                      B5 - Growth and Deveolopment
                                                                      blairzy123
                                                                      A level Computing Quiz
                                                                      Zacchaeus Snape
                                                                      FCE Practice Fill In The Blank
                                                                      Christine Sang
                                                                      EEO Terms
                                                                      Sandra Reed
                                                                      AQA Biology 8.1 structure of DNA
                                                                      Charlotte Hewson
                                                                      GCSE Subjects
                                                                      KimberleyC
                                                                      AQA Biology 12.1 cellular organisation
                                                                      Charlotte Hewson
                                                                      Legislative Branch
                                                                      Mr. Vakhovsky