Pestalozzi define a la educación como el
arte de guiar al niño en casa o en la
escuela con cuidado, amor y valores
para que sea capaz de adaptarse a la
sociedad.
Su pedagogía humanista está enfocada en el
la educación infantil escolar y define a la
educación integral como la formación de la
cabeza, la mano y el corazón de todo
individuo.
Principio de naturalidad
Pestalozzi explica que los niños deben aprender
explorando, teniendo contacto con el mundo
natural y experimentando; esto traerá un
aprendizaje significativo.
Educación elemental
La experiencia y la observación
desarrollarán la inteligencia.
Educación Física
El niño tendrá un desarrollo infantil
óptimo con el uso del
movimiento corporal
acompañando con música.
El Método propuesto
Es orientar al niño de lo más
simple a lo más complicado.
Su metodología se basa en la
intuición porque consideraba que los
niños aprenden a través de sus
sentidos.
Como colectivo social
Es importante el fomento
del trabajo en equipo.
Ya que lleva a una buena socialización
y aprendizaje a resolver conflictos.
Las principales propuestas
pedagógicas son:
El uso de la
observación en todo.
Para que los niños
adquirieran un
conocimiento.
Y puedan asimilar la
cultura que les rodea.
Con el fin de tener una vida
práctica en la cual logren adaptar
la vida social.
Como pedagogo Humanista
Consideraba que la madre y los alumnos
deben encontrar en el maestro un guía.
Toda la familia debe involucrarse
en el aprendizaje del niño.