Nomina

Description

mapa mental
eduardo Bermudez
Mind Map by eduardo Bermudez, updated more than 1 year ago
eduardo Bermudez
Created by eduardo Bermudez about 3 years ago
2
0

Resource summary

Nomina
  1. Nomina
    1. La nómina se define como el documento con validez legal que reciben los trabajadores.
    2. El contenido de la nominada debe contener:
      1. Datos identificativos de la empresa
        1. Datos básicos del trabajador
          1. Periodo de liquidación al que corresponde dicha nómina
            1. • Lugar de emisión y firma y sello por la empresa y trabajador.
      2. Jornada de Trabajo y Hora Ordinaria Legal
        1. De conformidad con lo dispuesto en el marco legal que rige la material laboral en la República Bolivariana de Venezuela:
          1. Se entiende por jornada de trabajo, el tiempo durante el cual el trabajador o la trabajadora está a disposición para cumplir con las responsabilidades y tareas a su cargo
          2. Dentro de los aspectos importantes que contempla la legislación laboral en Venezuela se pueden mencionar los siguientes:
            1. • Durante los períodos de descansos y alimentación los trabajadores y las trabajadoras tienen derecho a suspender sus labores y a salir del lugar donde prestan sus servicios.
              1. El tiempo de descanso y alimentación será de al menos una hora diaria.
                1. Cuando un trabajador o trabajadora hubiere prestado servicios en día domingo o en el día que le corresponda su descanso semanal obligatorio
                  1. Contexto teórico de las Horas Extras Diurnas y Nocturnas
                    1. En primer lugar es preciso contextualizar el ámbito de los cálculos con base en lo dispuesto por la Ley Orgánica del Trabajo
          3. El Contrato de Trabajo
            1. El contrato de trabajo, es aquel mediante el cual se establecen las condiciones en las que una persona presta sus servicios en el proceso social de trabajo bajo dependencia, a cambio de un salario justo
              1. Obligaciones de las partes
                1. El contrato de trabajo obligará a lo expresamente pactado y a las consecuencias que de él deriven según:
                  1. a) La Ley
                    1. Los acuerdos colectivos.
                      1. Los reglamentos y prácticas internas de las empresas.
                        1. La equidad.
              Show full summary Hide full summary

              Similar

              Economía de la Empresa para Selectividad
              Diego Santos
              Balance de Situación
              Diego Santos
              MAPA CONCEPTUAL TEORIAS DE LA ADMINISTRACION Y PENSAMIENTO
              natalia garcia tovar
              ANALISIS FODA (HELADOS NESTLE)
              Susana Castañeda
              Planificación Táctica
              Corimar Pacheco
              TEST FOL TEMA 5
              Maria Vlc
              Procedimiento para el control para operaciones productivas
              Karen Nava
              Símbolos y Referencias de Mayor Uso en un Organigrama
              Rebeca Caceres
              Muestreo de Aceptación.
              gabriel cimental
              Características de las organizaciones complejas:
              Gaby Villacis
              Cuestionario de administracion de empresas
              pandalovd0