La comunicación se interrelaciona, muy de cerca, con la lengua o idioma y con el lenguaje, que es a su
vez el uso de la misma; también por medio del conocimiento de las reglas gramaticales y en unión con
nuestra cultura, ya que somos individuos sociales y tenemos acceso al idioma. Todas las vinculaciones
que existen en el idioma corresponden al lenguaje y al emplearlo accedemos a la comunicación.
LENGUA:Es el conjunto de elementos, tanto escritos como orales, que intervienen en la
comunicación. Este conjunto de signos es propio de un conglomerado, puesto que se rige a cierto
grupo de individuos pertenecientes a una región o comunidad lingüística.
FORMAS DE COMUNICACION
VERBAL
Es aquella que utiliza como signos las PALABRAS. Transmitimos mensajes articulando sonidos con los
que formamos signos lingüísticos (morfemas, palabras...). Con estos signos representamos los objetos
y hechos de la realidad. Uniéndolos mediante las reglas de la gramática, construimos mensajes más o
menos complejos (las oraciones) con los cuales representamos nuestros pensamientos.
NO VERBAL
Es aquella que no expresamos con palabras mediante la voz pero que transfiere información al
receptor. Son los gestos y movimientos que empleamos muchas veces inconscientemente cuando
mantenemos una conversación con alguien.
Comunicación Oral
Es aquella que se establece entre dos o más
personas haciendo uso de un idioma o código
compartido a través de un medio de trasmisión
físico.
Características
Para su comprensión necesita del órgano auditivo (oír/escuchar). La
comunicación se presenta según el orden progresivo o sucesivo que ocupa
cada palabra en la cadena hablada. El hablante puede revocar lo ya dicho,
pero el efecto provocado en el destinatario no se puede corregir.
EJEMPLOS
Conferencia
Oratoria
Discusión
Discurso
panel,
simposio
Conversación
noticieros
narrados
en
la
televisión,
la
radio
entre
otros.
Ventajas y desventajas
Ventajas
• Permite obtener respuestas inmediatas al
mensaje dado a otras personas . • Es vulnerable a
ser complementada mediante gestos, además y
otros medios auxiliares . • Es la más elemental y
económica cuando las personas están cerca
físicamente. • Todo ser humano lo puede realizar,
salvo problemas o defectos físicos . • Permite
identificar o distinguir (reconocer) a las personas
aún cuando no la estamos viendo. • Facilita
correcciones inmediatas del mensaje al propio
emisor .
Desventajas
• No todas las personas tienen una misma
idea sobre una misma palabra . • No todas las
personas tienen condiciones de oír con
claridad un mensaje o definitivamente no
oyen por incapacidad auditiva . • No permite
transmitir graficaciones mentales con suma
nitidez . • Tiene una cobertura muy limitada
cuando el emisor se dirige a un receptor o
receptores mediante el canal natural
(volumen de la voz) • Es efímera , ya que
demanda tecnología si se le quiere retener .
Se llama Comunicación a la transmisión de información entre dos o más personas que
pertenezcan a una misma comunidad lingüística.
Diferencia entre comunicación y expresión
COMUNICAICON
es el intercambio de información, ya sea esta oral, escrita,
simbólica, audiovisual, entre otras, que necesariamente es
manifestado por medio de expresiones entre dos o más
personas y que requiere una respuesta mediata o
inmediata.
EXPRECION
La expresión es una manifestación de sentimientos que
puede formar parte de la comunicación. Podemos
demostrarlo por medio de expresiones naturales como:
dolor, angustia, tristeza, amor, pasión, al igual que en la
comunicación, con la diferencia de que no requiere una
respuesta
Comunicación Escrita
Es aquella que se establece a través de las
palabras o de cualquier otro código escrito. El
emisor y el receptor deben compartir el
conocimiento de ese código en cuestión, para
que la comunicación sea efectiva.
Características de la comunicación escrita
La visión es el sentido o instrumento que facilita la comprensión de lo
escrito. La escritura fue creada para contar y recordar la historia del
universo cronológicamente, por eso es permanente En la escritura la
retroalimentación no es inmediata, tiempo que es aprovechado para el
análisis y corrección de la misma. Una buena comunicación escrita se
debe manifestar en textos organizados jerárquicamente y bien
redactados (coherentes y concordantes), de tal manera que el lector
entienda el mensaje y pueda dar una respuesta recíproca a lo antes
manifestado. El mensaje producido en la comunicación escrita es
verificable, claro, lógico, siempre y cuando el mensaje trasmitido se base
en argumentos verificables y sean de fuentes confiables.
EJEMPLO
La tipología de textos: informativos, argumentativos, narrativos, instructivos, expositivos,
descriptivos, se pueden encontrar en: periódicos, revistas, libros, internet, una carta que trasmite
sentimientos y emociones, los mensajes por celular, Facebook, ask, entre otros.
Ventajas y desventajas de la comunicación escrita
Ventajas
• Permite utilizar un mismo mensaje
para hacerlo llegar a muchas persona.
• Permite utilizar un mensaje claro, ya
que hay un margen de error para
corregirlo . • Posibilita retener el
mensaje en la distancia y en el tiempo
. • Permite expresar mensajes
complicados que serían gaseosos
oralmente .
Desventajas
• El emisor no recibe una
respuesta al instante por parte
del receptor . • La comunicación
es muy fría y puede incluso
resultar impersonal . • Demanda
la capacidad de saber leer y
escribir tanto para el emisor
como para el receptor .
COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
La comunicación científica es el sistema por el cual científicos e investigadores crean, distribuyen,
usan y conservan sus trabajos.
Proceso
La comunicación científica asume un proceso:
primero se presenta con un código (lengua
especializada) que puede ser codificada o
decodificada. Este proceso facilita el entendimiento
del mensaje que puede ser un acontecimiento o
suceso científico trasmitido por un emisor que sería
el investigador, conferencista, expositor, científico;
siendo el receptor el público que observa, escucha o
lee la información.