2. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA VIDA PUBLICA LOCAL

Description

Mind Map on 2. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA VIDA PUBLICA LOCAL, created by lunaositapachin on 06/04/2014.
lunaositapachin
Mind Map by lunaositapachin, updated more than 1 year ago
lunaositapachin
Created by lunaositapachin about 10 years ago
770
0

Resource summary

2. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA VIDA PUBLICA LOCAL
  1. 2.7 LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA: MEDIO Y PROCESO PARA UN DESARROLLO LOCAL INTEGRAL
    1. Es el modelo de participación de la población, el cual es un elemento crucial en la toma de decisiones y transversal en la consideración de uno u orto enfoque en la elaboración y gestión de politicas sociales en el ámbito comunitario.
      1. 2.7.1 DE LA PARTICIPACIÓN SIMBÓLICA A LA SUSTANTIVA
        1. Se puede considerar y gestionar desde diferentes formas e intensidades, de manera sustantiva o como proceso, siendo un simple medio cuyo objetivo es legitimar políticas, programas y acciones profesionales
          1. La participación sustantiva
            1. Proceso a través el cual los actores desarrollan sus capacidades de abajo hacia arriba.
              1. Esto significa
                1. Implica que los afectados toman parte desde el inicio del proceso en el que se define que pasa, sobre que actuar y como hacerlo.
            2. La participación como proceso
              1. Es un instrumento de vehículo para hacer participar a la población en la acción comunitaria, partiendo de la propia organización autóctona y llevada por ellos mismos.
                1. Esto significa que
                  1. La participación como proceso implica:
                    1. 1) Querer, es decir,los habitantes tomen conciencia respecto a sus problemas y la compresión de los aspectos que los implican.
                      1. 2) Saber, es decir, reconocerse con capacidades y comprometerse para cambiar la realidad, para lo que requiere información y formación.
                        1. 3) Poder, es decir, que los ciudadanos se organicen colectivamente (movimientos sociales, asociaciones, etc.) y que se creen contextos favorecedores de la creatividad y la innovación.
                  2. La participación como forma de poder social
                    1. Se ejerce tomando o influyendo en decisiones vinculadas con las politicas, organismos y programas sociales.
                      1. Lo que requiere de
                        1. En muchas ocasiones desbloquear accesos al poder, pero también existen escenarios menos visibles al poder, concrétamente:
                          1. 1) Restringiendo el debate de determinados asuntos.
                            1. 3) Salvaguardando intereses de determinados grupos manteniendo para ellos sistemas participativos.
                              1. 2) Invisibilizando conflictos.
                                1. 4) Dedicando recursos insuficientes.
                                  1. 5) Estructurando sistemas y lenguajes de participación que impiden que esta se produzca de manera efectiva y real por determinadas personas y colectivos.
                                    1. 6) obstaculizando a determinados individuos y grupos a la arena en la toma de decisiones públicas, tomando así la exclusión de intereses y personas.
                          2. 2.7.2 ELEMENTOS QUE CONFIGURAN LA PARTICIPACIÓN SUSTANTIVA
                            1. Los elementos que caracterizan la participación comunitaria desde un enfoque de desarrollo humano y que contribuyen a diferenciar modelos de política social en el ámbito local son:
                              1. La función de la población y de las instituciones
                                1. Se considera que las personas tienen cualidades en desarrollo y, en su caso necesitan descubrirlas, para ser sujetos activos en su propia realidad.
                                  1. Para ello necesitan:
                                    1. Promover, construir, consolidar contextos adecuados que den oportunidades y estimulos, a las personas para descubrir, y desarrollar estas capacidades y habilidades.
                                2. El tipo de objetivo que se persiguen.
                                  1. la participación puede entenderse en un doble sentido.
                                    1. a) estrategia del político y/o técnico para alcanzar los objetivos por él definidos.
                                      1. b) objetivo de intervención social, es decir, como proceso.
                                    2. El método de trabajo
                                      1. El método de trabajo propuesto es el de reflexión- acción- reflexión,básico para el desarrollo.
                                        1. Requiere también de:
                                          1. Un proceso de investigación- acción- participativa orientado a crear y fortalecer procesos a largo plazo que afectan la vida cotidiana.
                                      2. El conocimiento utilizado
                                        1. se utiliza el conocimiento formal de los profesionales y el informal de la población, integrando así racionalidad técnica y social en una transferencia de conocimientos en una doble dirección que permite socializar el conocimiento.
                                          1. La intervención de profesionales
                                            1. tiene como objetivo prioritario la incorporación de la población al proceso de desarrollo, propiciando un proceso sostenido, para ellos se requiere de conocimientos, habilidades y capacidades para trabajar con grupos e instituciones.
                                            2. la intervención del a comunidad
                                              1. la participación ciudadana es un proceso dinámico, lento complejo y atractivo, donde las dimensiones social e individual actúan de manera transacional, dando "luz" a una compleja, amalgama de interacciones, orientado a favorecer el crecimiento de los sujetos involucrados.
                                          2. El rol profesional
                                            1. El tipo de proyecto
                                        2. 2.8 GENERANDO CAPITAL SOCIAL Y PARTICIPACIÓN EN EL ÁMBITO LOCAL
                                          1. La participación ciudadana contribuye a la construcción del capital social, y este, a su vez, impulsa la corresponsabilidad colectiva. De esta forma, participación ciudadana y capital social forman un circulo virtuoso que se puede retroalimentar positiva y negativamente. De ahí la necesidad de desarrollar estrategias que generen y contribuyan al capital social en el ámbito municipal.
                                            1. 2.8.1 DIMENSIONES Y RIESGOS DEL CAPITAL SOCIAL
                                              1. El capital social, supone una red densa de relaciones sociales reciprocas, que implica una faceta individual y otra colectiva , privada y publica. De esta manera, el concepto también designa relaciones de confianza mutua.
                                                1. La confianza pública resulta esencial, dado que de ella depende el éxito económico impulsado por la confianza empresarial.
                                                  1. El capital social se puede descomponer en dos dimensiones:
                                                    1. Civil u horizontal
                                                      1. Relaciones de confianza mutua que emergen de las vinculaciones establecidas entre ciudadanos.
                                                        1. Se produce cuando los ciudadanos muestran una elevada confianza entre si, tienden a asociarse, contrayendo relaciones mutuas de reciprocidad asociativa.
                                                          1. El capital civil se encuentra amenazado fundamentalmente por su fractura de particularismos fragmentarios, lo que destruye la confianza en los demás, genera un clima de sospecha y desconfianza generalizada e impulsa a los ciudadanos a encerrarse en grupos cerrados de interes.
                                                      2. Cívíco o vertical
                                                        1. Confianza reciproca derivada de vínculos asimétricos entre los ciudadanos con sus autoridades.
                                                          1. El principal riesgo es la desvinculación de la ciudadanía respecto de los asuntos públicos. En nuestras democracias representativas se observa un absentismo ciudadano, motivado por un circulo vicioso basado en el autoritarismo burocrático y la apatía y pasividad ciudadana.
                                                            1. De igual forma, los riesgos de las dos dimensiones se retroalimentan entre si.
                                                      3. El declive del capital social es una presunta tendencia regresiva en las relaciones re confianza mutua entre los ciudadanos (capital civil) y las autoridades (capital cívico).
                                                        1. Factores en los que es posible que se presente declive son:
                                                          1. El descrédito de la política
                                                            1. Existe un creciente desprestigio ciudadano por gobernantes, profesionales en instituciones publicas, una desconfianza que hace que la ciudadanía no participe en asuntos cívicos.
                                                            2. El impacto de la globalización
                                                              1. Termina erosionando el capital civil como participación cívica, por una parte, el nuevo empleo flexible y las nuevas tecnologías parecen multiplicar la densidad, intensidad y movilidad de las interacciones sociales, especialmente virtuales, pero este nuevo empleo genera condiciones precarias y temporales destruyendo organizaciones propias y el arraigo territorial.
                                                              2. El conflicto múlticultural
                                                                1. Afectando al capital social, al menos en un triple sentido:en primer lugar, la seguridad alimentaria,en segundo termino aparece la competencia por acceso a los servicios públicos entre los integrantes de los inmigrantes y minorías y los autóctonos.
                                                        2. 2.8.2 POTENCIANDO Y TRANSFIRIENDO COMPETENCIAS Y PODER: EMPOWERMENTCOMUNITARIO
                                                          1. Se refiere a un sistema de confianzas, normas, organizaciones y redes a través de los cuales los ciudadanos acceden a los procesos de toma de decisiones colectivas y que se traducen en políticas y programas sociales.
                                                            1. La generación del capital social supone el compromiso con la mejora de las capacidades y habilidades de las personas a trabajar juntas por un objetivo común, en grupos y organizaciones existentes o creadas al efecto; densificando las relaciones sociales y mejorando la confianza y expectativas de beneficio mutuo.
                                                              1. Esto implica la transferencia de poder real a los políticos en la adopción de las decisiones a la población, pero también las adquiridas por los profesionales para que la población desarrolle las capacidades y habilidades necesarias para la toma de decisiones, organizarse y dirigir el cambio en la dirección decidida por ella misma de manera eficaz.
                                                          2. 2.8.3 DIMENSIONES ESTRATÉGICAS DE PARTICIPACIÓN PARA IMPULSAR EL CAPITAL SOCIAL
                                                            1. Es el motor de participación ciudadana y este a su vez, genera capital social
                                                              1. Este implica tres dimensiones estratégicas participativas
                                                                1. Crear y fortalecer redes de relaciones inclusivas:
                                                                  1. Supone generar redes de relaciones interpersonales y sociales abiertas, comunicativas, efectivas y solidas, accesible y basado en la confianza reciproca.
                                                                  2. Promover y organizar procesos de participación descentralizada a través de toma de decisiones ascendentes (gobernabilidad ascendente):
                                                                    1. Supone crear o promover canales accesibles que permitan a la red de ciudadanos y organizaciones participar activamente en la toma de decisiones que afectan a los intereses comunitarios.
                                                                      1. Se trata de consolidar y fortalecer procesos de partenariado local, lo que implica cuatro condiciones.
                                                                        1. 1) Igualdad de acceso y representación entre interlocutores.
                                                                          1. 2) Concertación clara y comprensible para todos.
                                                                            1. 3) Orientado a la consecución de un proyecto común.
                                                                              1. 4) Con una transparente influencia en las políticas sociales, incluso, no solo locales.
                                                                          2. Generar un compromiso colectivo en torno a necesidades sentidas, a través de la coordinación interinstitucional e interdisciplinar:
                                                                            1. Generar un sentido de la comunidad, de pertenencia, de identificación, que permita desarrollar valores y capacidades orientadas a impulsar compromisos individuales y colectivos.
                                                                              1. Para ello se deben implicar personas, grupos y organizaciones en decisiones u acciones significativas y palpables, ayudando a reconocerse con la posibilidad de influir en la vida política social y económica de la comunidad.
                                                                                1. El análisis de transacciones comunitarias permite detectar zonas y colectivos de población aislados en situaciones de dificultad
                                                                                  1. se trata de generar una red social local:
                                                                                    1. Diversa-heterogénea, que permita incorporar a personas grupos y entidades diferentes y desiguales grados de colaboración.
                                                                                      1. Inclusiva, abierta a la incorporación de nuevos actores.
                                                                                        1. Sostenible, autogestionada por la misma red.
                                                                                          1. Flexible y abierta, estructurada en torno a una red vinculada entre si, utilizando el grupo representativo y su conexión con las organizaciones y personas de la comunidad.
                                                                          3. 2.9 LA DINÁMICA CREATIVA E INNOVADORA DEL CONFLICTO/ CONSENSO
                                                                            1. Cuando se percibe el conflicto como una experiencia negativa se recurre a mecanismos como la intimidación, la manipulación y otras "argucias" para debilitar al otro bando.
                                                                              1. Estas tácticas se basan en la utilización del poder como medio de establecer ventajas para controlar resultados, evitando así que otra parte "subordianos" realice contribuciones y posibles soluciones.
                                                                                1. Es necesario un cambio en la visualización del conflicto, concrétamente en cuatro aspectos:
                                                                                  1. 1) El conflicto no es una ruptura del orden, una experiencia negativa es el resultado de la diversidad, y por tanto clave para ampliar las posibilidades de mejorar las relaciones interpersonales y grupales.
                                                                                    1. 2) El conflicto no es una batalla entre rivales con intereses incompatibles, que buscan destruirse el uno al otro y, por tanto, vencer.
                                                                                      1. 3) Evitar que el conflicto se torne tan dominante que llegue incluso a eliminar relaciones. El conflicto debe ser percibido y tratado como una situación particular que debe clarificarse y, como consecuencia, generar una mejor relación y comunicación entre las partes implicadas.
                                                                                        1. 4) Superar la percepción de que el conflicto es una lucha entre absolutos, debiendo identificar aspectos de la relación que puedan construirse positívamente.
                                                                                          1. El conflicto, por tanto, es necesario para el crecimiento personal, grupal y comunitario, siendo una fuente de energía y sinergia para el cambio social.
                                                                                            1. La gestión de conflicto en nuestra sociedad requiere que el sistema político se abra reforzando los mecanismos de participación, para aumentar la responsabilidad colectiva, la educación cívica y mejorar la calidad de vida.
                                                                            2. 2.10 LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA COMO INDICADOR DE CALIDAD DE VIDA COMUNITARIA
                                                                              1. El concepto de calidad de vida es un constructo social, de dimensiones objetivas y subjetivas, relativamente reciente, que surge en un contexto de rápidos y continuos cambios sociales en el marco de la globalización
                                                                                1. El desafío de la calidad de vida se puede concretar con el desarrollo de un conjunto de derechos humanos que solo se pueden garantizar con la incorporación de los propios sujetos en los procesos sociales que les afectan.
                                                                                  1. El fortalecimiento de las relaciones con la ciudadanía a través de la participación es una practica excelente para mejorar el diseño, implementación y evaluación de las políticas y a las organizaciones que deben impulsarlas.
                                                                                    1. La mejora sostenible de la calidad de vida exige la contribución activa de los diferentes actores.De esta forma, la participación no es solo un medio para conseguir calidad de vida, sino que participar proporciona elementos que contribuyen a mejorar está.
                                                                                      1. La calidad de vida en el estado social relacional se mide en referencia al código relacional que proporciona la ciudadanía profunda, es decir una ciudadanía concreta y contextualizada en una comunidad peculiar.
                                                                                        1. Se detectan tres teorías que permiten orientar la intervención y evaluar el potencial de éxito en las iniciativas de construcción de desarrollo local:
                                                                                          1. a) las comunidades tienen mucha mas posibilidad de éxito en su desarrollo si: sus residentes reconocen la necesidad de introducir algún cambio y empezar ellos mismo a ponerlo e practica.
                                                                                            1. b) El proceso de desarrollo de una comunidad tiene mas éxito si: fomenta una mayor participación, dispone de sistemas de comunicación adecuados (interacción social), existe una cultura cooperativa- por encima de la competitiva.
                                                                                              1. La acción de los promotores de la sociedad civil es satisfactoria si: dispone de un conocimiento profundo de la comunidad, un deseo sincero de logar bienestar, gozan de la confianza de los miembros de la comunidad, tiene experiencia en la organización social y demuestra un alto nivel de flexibilidad y adaptabilidad.
                                                                              Show full summary Hide full summary

                                                                              Similar

                                                                              Jekyll and Hyde
                                                                              elliesussex
                                                                              Driver's Exam
                                                                              darrinmagnus
                                                                              AQA Human Geography
                                                                              georgie.proctor
                                                                              John Montague
                                                                              David Caprani
                                                                              Physics equations GCSE
                                                                              Mia Jones
                                                                              CHEMISTRY CORE REVISION
                                                                              Sausan Saleh
                                                                              Unit 1 Cells, exchange and transport (F211) - cells
                                                                              Jenni
                                                                              ICT GCSE flashcards
                                                                              Catherine Archer
                                                                              Pathogens and Immunity
                                                                              Elena Cade
                                                                              Psychology Key Words Research Methods
                                                                              Alfie Moorhead
                                                                              Mezinárodní ekonomie 2SE221,2SE201 (1)
                                                                              Filip Wimmer