Pedagogía de la libertad vs pedagogía ACPO

Description

El contraste entre la pedagogía liberadora de Paulo Freire y la pedagogía de ACPO (EFI) en la formación de la comunidad campesina en el periodo comprendido entre 1947 a 1970 con difusión por medio de cartillas y escuelas radiofónicas desde Sutatenza.
Liliana Farasica
Mind Map by Liliana Farasica, updated more than 1 year ago
Liliana Farasica
Created by Liliana Farasica about 8 years ago
70
0

Resource summary

Pedagogía de la libertad vs pedagogía ACPO
  1. Paulo Freire (1921-1997) fue uno de los mayores y más significativos pedagogos del siglo XX. Con su principio del diálogo, enseñó un nuevo camino para la relación entre profesores y alumnos. Sus ideas influenciaron e influencian los procesos democráticos por todo el mundo. Fue el pedagogo de los oprimidos y en su trabajo transmitió la pedagogía de la esperanza. Influyó en las nuevas ideas liberadoras en América Latina y en la teología de la liberación, en las renovaciones pedagógicas europeas y africanas, y su figura es referente constante en la política liberadora y en a educación. Fue emigrante y exilado por razones políticas por causa de las dictaduras. Por mucho tiempo, su domicilio fue el Consejo Mundial de las Iglesias en Ginebra, Suiza.
    1. Monseñor José Joaquín Salcedo Guarín nació el 8 de diciembre de 1921 en el municipio de Corrales, Boyacá. Hijo mayor de Eva María Guarín Perry (de ascendencia inglesa) y de José Joaquín Salcedo Cújar (de ascendencia castellana-boyancense1 ). Fue ordenado sacerdote el 31 de mayo de 1947 y celebró su primera misa cantada en la Iglesia del Carmen de Bogotá, el 16 de julio. Fundador de las Escuelas Radiofónicas en el mundo y Acción Cultural Popular, ACPO.
      1. La cultura escrita en sociedades campesinas: la experiencia de Radio Sutatenza en el Suroccidente colombiano Por: Aura Hurtado
        1. En Colombia, a mediados del siglo XX las habilidades de lectura y escritura continuaban siendo ajenas para buena parte de la población. El analfabetismo se mantenía como el común denominador de una importante porción de los grupos populares. A pesar del naciente interés de los gobiernos conservadores de la época por reducir el analfabetismo como una estrategia para prevenir una posible sublevación popular, la situación aún no lograba ser modificada en términos sustanciales. Las campañas de alfabetización emprendidas fueron de corta duración, sin lograr afianzarse como políticas del Ministerio de Educación Nacional, y las escuelas primarias no cubrían toda la población en edad escolar
        2. Sutatenza: retos y sueños de un proyecto radial Por: Gabriel Gómez Mejía
          1. Cuando aparece la que será Radio Sutatenza en el dial de los inexistentes receptores radiofónicos de las casas campesinas de los habitantes del Valle de Tenza, en Colombia existían muchos sueños acerca de lo que debería hacer este medio de comunicación y, por supuesto, también de aquello para lo que no debería usarse.
          2. Radio Sutatenza: un modelo colombiano de industria cultural y educativa Por: Hernando Bernal Alarcón
            1. La fundación Acción Cultural Popular (ACPO), en un tiempo más conocida como Radio Sutatenza, fue una experiencia de innovación educativa orientada especialmente a los adultos campesinos de Colombia, bajo el concepto y la metodología de “las Escuelas Radiofónicas”, que funcionó desde 1947 hasta 1994, año en el cual murió su fundador monseñor José Joaquín Salcedo Guarín. Durante los 47 años de actividad utilizó la radiodifusión, el periodismo y diferentes metodologías de comunicación interpersonal y grupal para favorecer el conocimiento del alfabeto, del cálculo matemático básico, de las nociones necesarias para el fortalecimiento de la salud individual y familiar y la prevención de enfermedades, del aprendizaje de diferentes técnicas de producción agropecuaria orientadas al mejoramiento de la economía campesina y, por último, del desarrollo de valores, prácticas y comportamientos cívicos y religiosos aplicables en la organización familiar y comunitaria.
            2. Freire sostiene que “la educación verdadera es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo”91. La educación tiene en el hombre y el mundo los elementos bases del sustento de su concepción. La educación no puede ser una isla que cierre sus puertas a la realidad social, económica y política. Está llamada a recoger las expectativas, sentimientos, vivencias y problemas del pueblo.
              1. No puede haber una teoría pedagógica, que implique fines y medios de la acción educativa, que esté exenta de un concepto de hombre y de mundo. No hay, en este sentido, una educación neutra. Si para unos, el hombre es un ser de adaptación al mundo (tomándose el mundo no sólo en sentido natural sino estructural, histórico, cultural), su acción educativa, sus métodos, sus objetivos estarán adecuados a esta concepción. Si para otros, el hombre es un ser de la transformación del mundo, su quehacer educativo tiene otro camino. Si lo miramos como una “cosa” nuestra acción educativa se traduce en términos mecanicistas, incidiendo cada vez en una mayor domesticación del hombre. Si lo miramos como una persona, nuestro quehacer educativo será cada vez más liberador
                1. Según Freire la educación es un arma vital para la liberación del pueblo y la transformación de la sociedad y por ello adquiere una connotación ideológica y política claramente definida. Debe ser una empresa para la liberación o caer irremediablemente en su contrario, la domesticación y la dominación.
                  1. La educación para Freire es un canto de amor, de coraje hacia la realidad que no teme y que más bien busca que transformar con espíritu comprometido y fraternal. Por ello la educación es diálogo, comunicación entre los hombres, que no se da en el vacío sino en situaciones concretas de orden social, económico y político.
                    1. La educación es un proceso de revolución en la cultura, desalienante, liberador y afirmativo de la personalidad nacional.
                      1. La educación es un constante vivir experiencias mutuas entre el educador y el educando, quienes en conjunto dan vida a lo que Freire llama educación concientizadora.
                        1. La educación es para Freire el arma de lucha contra el atraso y la pobreza.
                          1. Como punto inicial es crucial entender que es la colonialidad para Quijano. El considera que es uno de los elementos del capitalismo; se funda en la imposición de una clasificación racial y/o étnica de la población del mundo. Es uno de los elementos constitutivos y específicos del patrón mundial de poder capitalista. Colonialidad es un término diferente al de Colonialismo; sin embargo tiene su origen en este. Quijano vincula el concepto de colonialidad con el poder capitalista y la hegemonía política de Europa.

                            Annotations:

                            • Colonialidad del poder. Anibal Quijano.
                            1. América se constituyó como el primer espacio/tiempo de un nuevo patrón de poder de vocación mundial y, de ese modo y por eso, como la primera identidad de la modernidad. Dos procesos históricos convergieron y se asociaron en la producción de dicho espacio/tiempo y se establecieron como los dos ejes fundamentales del nuevo patrón de poder.
                              1. De una parte, la codificación de las diferencias entre conquistadores y conquistados en la idea de raza, es decir, una supuesta diferente estructura biológica que ubicaba a los unos en situación natural de inferioridad respecto de los otros. Esa idea fue asumida por los conquistadores como el principal elemento constitutivo, fundante, de las relaciones de dominación que la conquista imponía. Sobre esa base, en consecuencia, fue clasificada la población de América, y del mundo después, en dicho nuevo patrón de poder".
                                1. De otra parte, la articulación de todas las formas históricas de control del trabajo, de sus recursos y de sus productos, en torno del capital y del mercado mundial.
                                2. el discurso hegemónico de un modelo civilizatorio, esto es, como una extraordinaria síntesis de los supuestos y valores básicos de la sociedad liberal moderna en torno al ser humano, la riqueza, la naturaleza, la historia, el progreso, el conocimiento y la buena vida.

                                  Annotations:

                                  • Decolonialidad del saber. Santiago Castro.
                                  1. Las alternativas a las propuestas neoliberales y al modelo de vida que representan, no pueden buscarse en otros modelos o teorías en el campo de la economía ya que la economía misma como disciplina científica asume, en lo fundamental, la cosmovisión liberal.
                                    1. La expresión más potente de la eficacia del pensamiento científico moderno es lo que puede ser descrito literalmente como la naturalización de las relaciones sociales, la noción de acuerdo a la cual las características de la sociedad llamada moderna son la expresión de las tendencias espontáneas, naturales del desarrollo histórico de la sociedad.
                                      Show full summary Hide full summary

                                      Similar

                                      Test completo de Pedagogía I
                                      Florencia Arias
                                      ESPACIOS SIGNIFICATIVOS
                                      Camila Ibañez
                                      BASES EPISTEMOLOGICAS
                                      Alex Quintana Cruz
                                      CUADRO SINOPTICO
                                      gnatalia_1296
                                      Preguntas exámenes Antropología
                                      Lenah Sanz
                                      Economía Estrategia y Desarrollo Empresarial
                                      Isabel Ordoñez M
                                      DESARROLLO HUMANO
                                      Maria Flor Silva
                                      Psicología del Desarrollo 4-7
                                      Alejandra De La Cruz
                                      SOSTENIBILIDAD
                                      Carlos Párraga
                                      Mapa mental: Bases epistemológicas
                                      Ana Yolima Gutierrez Sabogal