La Administración Financiera y la
toma de decisiones en la Empresa
Promepel S.A.
Promepell S. A.: Empresa dedicada a la curtiembre de la piel de
bovino, promoviendo la creatividad, el desarrollo sostenible y
fortaleciendo el trabajo de familia.
Datos obtenidos se analizaron mediante la prueba t Student,
dicha prueba se utiliza para determinar si hay diferencia
significativa entre las medias de dos grupos de datos.
En Ecuador existen cerca de 80 curtiembres y otras 60 empresas
vinculadas al sector.
Se faenan cerca de 920,000 reses al año, por lo que la piel de dichos animales
es aprovechada en el sector curtidor como materia prima.
Se hipotetiza que entre uno de los mayores dificultades es la no
aplicación de análisis financieros en la mayoría de las empresas
pequeñas y medianas, es importante considerar si la administración
financiera incide en la toma de decisiones en las empresas o no.
Cambios importantes
1940-1950 Se desarrollaron las bases de los
presupuestos y actividades de control interno, análisis
de los activos, desarrollando esquemas matemáticos.
La evolución de esta fue en paralelo a la revolución
industrial.
En la década de los 70, se presentan los
primeros antecedentes de reforma de la
administración financiera en América Latina.
En Ecuador se realizaron revisiones del marco
jurídico, en materia de administración financiera,
que sirvió de antecedente para las normas
legales de otros países.
En 1990 las finanzas surgieron por
primera vez como un campo nuevo.
Desarrollo del estudio: Se realizo en la empresa Promelem S.
A., representativa para el sector de curtiembre, ubicada en
Ecuador.
La investigación se baso en un enfoque cualitativo de los suceso que se
presentaron en el entorno implicado, y cuantitativo basada en una
perspectiva externa y objetiva respecto a la administración financiera.
Se aplico el proceso de la toma de decisiones basado en informes,
inventarios y la cartera de la empresa, con ayuda de procesos
indicadores, balances, la situación de la empresa, etc.
Se utilizaron encuestar de los principales directivos, y al
departamento financiero, para indagar la situación de la empresa y
los procesos que aplica en las distintas áreas.
Se recabo información bibliográfica nacional de la Cámara de Comercio, la
Asociación Nacional de Curtidores del Ecuador y el gobierno provincial.
Se aplicó el método descriptivo que recolectó información de cómo se
comporta la empresa actualmente de acuerdo con las dos variables en
estudio.
La muestra para el estudio estuvo determinada por 12 personas que representan la
totalidad de la unidad administrativa y gerencial, que la conforman: tres socios,
presidente, gerente, contador, auxiliar contable, asistente administrativo, jefe de
cobranza, asesor post venta, supervisor y bodeguero.
Resultado del Checklist
De acuerdo con la evaluación mediante el checklist, se determinó , que se
encuentra cumpliendo con las normativas requeridas a nivel contable, llevando a
cabo un control estricto de todas las transacciones realizadas dentro de la misma.
Se marcará la falencia a nivel de decisiones que no son comunicadas al
personal, lo cual conllevan a que no se dé el cumplimiento de los objetivos a
corto plazo establecidos por falta de coordinación administrativa.
A pesar de presentar un buen canal de comunicación con gerencia, actualmente la empresa se
encuentra en un estatus básico, ya que la revisión a nivel de la junta directiva es esporádica, la
evaluación continua externa e interna es la única forma de crecer y darse cuenta qué está
fallando en el engranaje empresarial.
Muchas veces, algunas estrategias fallan al no prever un plan financiero. Es por esto que contar con
un análisis exhaustivo sirve para descubrir cuáles son los escalones más débiles y así poder
cambiarlos o reforzarlos.
Conclusiones
La empresa tiene altas perspectivas de participación en el mercado, sin embargo,
necesita de herramientas que le permitan ser más eficientes.
Evaluar el desempeño empresarial en base a indicadores financieros, para lograr
tener control sobre la situación económica real de la empresa e identificar
rápidamente las falencias, que se vayan presentando.
Proponer un modelo de administración financiera basado en el cuadro de mando integral para
identificar indicadores, porcentajes, y puntos claves para la toma de decisiones en la empresa.
La falta de ejecución de administración financiera afecta considerablemente la
capacidad de la empresa de desarrollarse en sus diferentes actividades, ya que los
procesos administrativos contables no son evaluados de una manera adecuada.
Administracion Financiera: Área funcional e
importante de la administración, encargada de los
análisis, decisiones y acciones financieras.